Desafíos en Galería Canalejas: Karine Titli revela la dificultad para atraer al cliente local

Desafíos en Galería Canalejas: Karine Titli revela la dificultad para atraer al cliente local

Karine Titli: La Nueva Directora General de Galerías Canalejas

Karine Titli, originaria de Toulouse, Francia, ha dedicado su vida profesional al mundo del lujo, destacando su larga trayectoria en Chanel, donde permaneció casi 30 años. Su conexión con Galería Canalejas comenzó en 2017, cuando quedó fascinada por las obras del lugar mientras usaba casco y chaleco amarillo. Aunque Chanel no se unió al proyecto, ella sí lo hizo en 2023, cumpliendo un sueño que siempre anheló.

La Galería Comercial y sus Desafíos

En su elegante sala privada destinada a clientes de alto perfil, Titli comparte su visión sobre la situación actual de Centro Canalejas, emblemático en el corazón de Madrid. Los socios de este desarrollo, OHLA y Mohari Hospitality, han decidido dividir los activos y la deuda. La constructora asumirá la galería comercial, el aparcamiento y una parte significativa de los 160 millones de euros de deuda. Sin embargo, Titli prefiere no comentar sobre este tema, manteniendo su sonrisa y cortesía.

Ticket Medio y Compradores Exigentes

El ticket medio en Galerías Canalejas se sitúa en torno a los 3,000 euros. Este monto varía notablemente en joyería y relojería, donde puede ascender hasta los 6,000 euros. Comparado con el gasto medio de los compradores de lujo en Madrid, que es de 2,600 euros según Global Blue, el de Galerías Canalejas se destaca.

Los clientes que visitan este exclusivo espacio son muy exigentes. La privacidad es crucial, así como la experiencia de compra altamente personalizada. Titli menciona que ofrecen servicios como asistente de compras y estilistas, además de talleres y conferencias para hacer cada visita algo único y memorable. Aunque alrededor del 70% de su clientela es internacional, buscan fomentar la recurrencia.

Diversidad de Clientes y Patrones de Compra

Entre los principales nacionalidades de sus asistentes, el 36% proviene de Estados Unidos. Le siguen clientes de Latinoamérica (21%), con México liderando la lista, seguido de Brasil y Colombia. China, aunque un poco rezagada desde la pandemia, todavía representa un 12% de la clientela, mientras que el crecimiento de compradores del Medio Oriente se sitúa en un 10%.

Diferencias en el Comportamiento de Compra

La forma de adquirir productos también varía según la nacionalidad. Por ejemplo, los clientes del Medio Oriente suelen diversificar su cesta de compras, favoriendo zapatos y perfumes, mientras que los clientes chinos se centran más en bolsos. Los latinoamericanos optan por calzado y, en segundo lugar, por bolsos, y los estadounidenses prefieren joyería.

El interés en la cultura es un rasgo distintivo de los compradores estadounidenses, quienes solicitan tours históricos sobre el edificio. En contraste, los clientes del Medio Oriente buscan asistencia personalizada y atención en zonas privadas. En ocasiones, se ha cerrado la galería para grupos de compradores chinos, asegurando una experiencia exclusiva.

Atraer al Comprador Local

Atraer a los clientes locales sigue siendo un reto, ya que el 30% de la clientela proviene de Madrid. Para ello, se han establecido colaboraciones con el Ayuntamiento, buscando mejorar la movilidad y el acceso a la zona. Además, marcas exclusivas que no están disponibles en otros lugares han comenzado a atraer a compradores locales.

Oportunidades para Marcas Españolas

Titli también reconoce la necesidad de aumentar la presencia de marcas españolas en la galería. Si bien el primer piso ya está dominado por marcas internacionales, se busca dar visibilidad a la artesanía y a los productos locales, un aspecto querido por el cliente internacional.

Ventajas Competitivas de Comprar en España

Uno de los aspectos positivos de comprar en España en comparación con otros países europeos es la devolución del tax-free, cuyo porcentaje resulta más atractivo aquí. A pesar del cierre del espacio gastronómico en el sótano, Galería Canalejas ha comprobado que no ha afectado significativamente sus ventas, alcanzando 120 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 36% respecto al año anterior.