Carmignac advierte sobre los riesgos de la "banca en la sombra" que impulsa la IA: "Irresponsabilidad y falta de regulación"

Carmignac advierte sobre los riesgos de la «banca en la sombra» que impulsa la IA: «Irresponsabilidad y falta de regulación»

El mundo de la inversión tecnológica atraviesa un momento delicado, con una gran parte de su financiamiento basada en deudas que podrían amplificar cualquier retroceso en la confianza del mercado. Esto no solo afecta a los inversores desde el punto de vista económico, sino que también los está llevando a situaciones de endeudamiento. Este escenario preocupante ha sido destacado por Carmignac, uno de los gigantes en la gestión de activos de Europa, que administra cerca de 40.000 millones de euros.

La urgencia de un financiamiento sostenible

Carmignac advierte que gran parte del gasto en inteligencia artificial (IA) se está llevando a cabo gracias a préstamos provenientes de fondos de capital riesgo, lo que genera un posible conflicto de intereses. Este tipo de financiamiento es menos transparente y está sujeto a una regulación más laxa que la banca tradicional, lo que incrementa el riesgo en el sector. En EE. UU., los préstamos bancarios crecieron un 10% en 2025, principalmente impulsados por créditos destinados a la IA otorgados por lo que se denomina «bancos en la sombra». Raphaël Gallardo, economista jefe de Carmignac, señala que estos préstamos a menudo carecen de supervisión adecuada, lo que podría ser la fórmula para una crisis inminente.

Además, estos bancos no solo prestan a las empresas tecnológicas, sino que también se prestan entre sí. Los niveles de apalancamiento de los fondos de capital de riesgo han alcanzado los máximos desde 2013, lo que hace difícil afirmar cuánto pueden estos fondos cumplir con sus obligaciones financieras. «Si las condiciones del crédito privado se endurecen, podemos ver un freno en la inversión en IA», alerta Gallardo.

Desafíos para los gigantes de la tecnología

El fabricante de chips Nvidia, líder en IA y la compañía más valiosa del planeta, ha comenzado a experimentar este tipo de inseguridad. Aunque su rentabilidad ha alcanzado cifras récord, ha visto descensos en Bolsa, especialmente luego del anuncio de una asociación entre Meta y Alphabet, que promete chips más eficientes y económicos. Esa noticia hizo que las acciones de Alphabet se dispararan, dejando a Nvidia con pérdidas significativas.

Los analistas de Nomura han expresado su preocupación por una posible desestabilización en los mercados debido a eventos como el «nuevo momento Deepseek», un colapso que le costó a Nvidia casi 590.000 millones de dólares en valor de mercado en un solo día.

Un llamado a la diversificación

En este entorno volátil, Carmignac aconseja considerar inversiones en mercados alternativos, como el asiático. Cerca de la mitad de sus inversiones tecnológicas están en regiones como Taiwán y Corea, donde las valoraciones son más atractivas comparadas con las de EE. UU. «Es fundamental diversificar, tanto por regiones como por sectores», recomienda Kevin Thozet, analista de Carmignac.

Si bien los expertos todavía consideran que la IA puede ser rentable en un futuro, sus expectativas para el corto plazo son más reservadas. Gallardo no se muestra optimista respecto al próximo año, anticipando que podría replicar los desafíos de 2025, pero con mayores riesgos en el horizonte.