CaixaBank Research advierte: La deuda de la UE alcanzará el 100% del PIB en 2035 sin reformas fiscales

CaixaBank Research advierte: La deuda de la UE alcanzará el 100% del PIB en 2035 sin reformas fiscales

Los gobiernos europeos se enfrentan a desafíos sin precedentes que demandan una creciente inversión. Temas como el envejecimiento de la población, la defensa nacional, la reindustrialización y el cambio climático presentan retos significativos para las finanzas públicas. Según un informe del centro de análisis CaixaBank Research, si no se implementan los ajustes prometidos a Bruselas, el déficit público total de la Unión Europea podría aumentar hasta un 5% del PIB en la próxima década, en comparación con el 3,2% registrado en el último ejercicio. Además, la deuda se dispararía cerca de 20 puntos, acercándose al 100% del PIB para 2035, desde el 81% que se espera al final de 2024.

Proyecciones y Medidas Correctivas

CaixaBank Research ha elaborado sus proyecciones tomando en cuenta las previsiones de la Comisión Europea y los planes estructurales de medio plazo de los Estados miembros. Según los analistas, las políticas correctivas que se están introduciendo contemplan una reducción del déficit estructural primario de aproximadamente medio punto del PIB anualmente entre 2025 y 2031. En cuanto a la tasa de deuda, existe la expectativa de que disminuya hasta 25 puntos para 2035. El informe enfatiza la importancia de implementar estos planes para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

España: Un Crecimiento Resiliente

Por otro lado, las proyecciones para España se mantienen positivas. Se espera que sea la economía europea de mayor crecimiento en 2023, con una tasa del 2,9%, superando ampliamente el 1,3% de la eurozona. Este crecimiento refleja un dinamismo notable, a pesar de la desaceleración económica global. Los analistas destacan que la reducción de la demanda externa no debe considerarse un signo negativo, ya que se prevé un aumento del 4,2% en las exportaciones españolas.

De cara a 2026, el pronóstico reafirma el potencial de crecimiento, diseñando un incremento del PIB del 2,1% gracias a varios factores como los fondos europeos, el impulso demográfico de la inmigración y la disminución de los costos de interés y energía.

Riesgos y Oportunidades Globales

No obstante, los riesgos no son menores. El panorama económico global se vuelve más fragmentado, con tensiones geopolíticas y desafíos como el futuro de la inteligencia artificial. A pesar de esto, se espera que el PIB mundial crezca un 3,1% tanto en 2023 como en 2024, lo que indica una resistencia mayor a la incertidumbre del contexto actual.

El informe concluye advirtiendo sobre el peligro de subestimar estos cambios y la posibilidad de un retorno a la normalidad anterior. Adaptarse y anticiparse a estos nuevos tiempos será fundamental para el futuro económico.