Alphabet desafía a Nvidia en el mercado de chips de IA respaldada por Meta y busca convertirse en la mayor empresa del planeta

Alphabet desafía a Nvidia en el mercado de chips de IA respaldada por Meta y busca convertirse en la mayor empresa del planeta

Alphabet se prepara para competir en el escenario tecnológico mundial y desafiar a Nvidia, la empresa que ha liderado el ranking de capitalización bursátil en los últimos meses. Esta batalla por la supremacía en inteligencia artificial (IA) se intensifica cuando se revela que Meta Platforms está considerando una inversión millonaria en los chips de Alphabet diseñados específicamente para potenciar la IA.

Ascenso de Alphabet en la Bolsa

En una demostración poderosa de su estabilidad, las acciones de Alphabet han registrado un aumento superior al 3% en las primeras horas de cotización, alcanzando un nuevo récord histórico que supera los 328 dólares. Este notable rendimiento ha llevado a la compañía a una capitalización cercana a los cuatro billones de euros, un incremento asombroso del 70% desde el comienzo del año.

Por el contrario, Nvidia ha visto cómo sus acciones han descendido más de un 5%, situándose en 169 dólares. Este descenso ha provocado una reducción de su capitalización bursátil a 4,15 billones de dólares. Desde su apogeo en octubre, las acciones de Nvidia han caído cerca del 20%, lo que representa casi un billón de dólares en pérdida de valor de mercado. Este cambio se produce en medio del crecimiento exponencial de la empresa, respaldado por asociaciones clave en el sector de la IA con firmas como OpenAI y Anthropic.

La Competencia entre Gigantes

Apple también se encuentra al acecho, con un aumento del 42% en el valor de sus acciones en los últimos seis meses, impulsado por la reciente línea de nuevos modelos de iPhone. Sin embargo, Alphabet ha consolidado su posición al superar a Microsoft en capitalización bursátil a finales de la semana pasada, lo que fortalece su papel en el competitivo mercado de la inteligencia artificial.

Los expertos de Bloomberg Intelligence predicen que los proveedores de modelos de lenguaje extensos estarán cada vez más inclinados a utilizar Google como proveedor secundario de chips aceleradores. Este cambio se debe al creciente interés de los clientes empresariales en soluciones como TPU y LLM Gemini de Google Cloud, lo que podría incrementar la demanda y la cartera de pedidos de la nube de Google en comparación con otras plataformas.

Innovaciones de IA: El Modelo Gemini

La reciente presentación del modelo de IA Gemini de Alphabet ha recibido elogios contundentes, posicionándose como una tecnología superior a la de OpenAI. Según Vital Knowledge, no solo su desempeño es destacado, sino que la clave de su éxito radica en que Google ha entrenado una gran parte de esta nueva tecnología usando sus propios chips de IA. Esto abre la puerta a que Alphabet compita de manera más directa con Nvidia, que, aunque sigue siendo un pilar en el suministro de GPU, podría ver afectada su cuota de mercado hacia 2026 debido a la aparición de chips personalizados de Google y Amazon.

La historia de los chips de procesamiento tensorial de Google, que surgieron hace una década para optimizar su motor de búsqueda, se ha transformado para satisfacer las demandas del aprendizaje automático. Ahora, Alphabet está forjando alianzas estratégicas para expandir su influencia, incluido un posible acuerdo con Meta, que podría posicionar sus TPU como una alternativa viable a los aceleradores de IA de Nvidia para el entrenamiento y funcionamiento de complejos modelos de lenguaje.

En resumen, la batalla por la supremacía en el mercado tecnológico está más viva que nunca, y Alphabet se perfila como un rival formidable en el sector de la inteligencia artificial.