Telefónica ajusta su estrategia con la reducción del dividendo

Telefónica ajusta su estrategia con la reducción del dividendo

Telefónica, una de las principales operadoras de telecomunicaciones de Europa, se prepara para anunciar, el próximo 4 de octubre, un cambio significativo en su estrategia financiera: la reducción de su dividendo. Esta decisión tiene como objetivo fortalecer su caja y disminuir su endeudamiento, según informa la agencia Bloomberg. La compañía, bajo la dirección de Marc Murtra, busca equiparar su rendimiento de dividendos al de otros competidores, ya que actualmente ofrece una de las tasas más altas del sector.

### Objetivo de Reestructuración Financiera

Telefónica destina anualmente cerca de 1.700 millones de euros al pago de un dividendo de 0,30 euros por acción, abonado en dos cuotas. Con esta nueva política, la empresa pretende no solo mejorar su balance, sino también generar el flujo de caja necesario para futuras inversiones, reafirmando su compromiso con una gestión financiera más disciplinada.

Como resultado de esta reestructuración, se espera que la rentabilidad por dividendo baje del 6,6% estimado inicialmente para 2025 y 2026 al 4,8% para este año y al 5,2% para el siguiente. Esto implica una significativa disminución del 28% en el dividendo proyectado para 2025, que pasaría de 0,30 a 0,216 euros por acción, mientras que el dividendo para 2026 se establecería en 0,234 euros.

### Impacto en la Tesorería

Con cerca de 5.670 millones de acciones en circulación, la reducción del dividendo permitirá a Telefónica ahorrar aproximadamente 850 millones de euros en dos años, fundamental para aliviar una deuda que, a finales de junio, alcanzaba los 27.609 millones de euros. A pesar de haber reducido su deuda en 23.000 millones en nueve años, la empresa sigue encontrándose entre las más endeudadas de Europa.

El consejo de administración de Telefónica deberá aprobar este recorte el próximo martes. Por ahora, el dividendo complementario de junio se ajustará a 0,066 euros, quedando un total de 0,216 euros si se suma el abono de diciembre.

### Reacciones de los Accionistas

Los cambios propuestos han sido discutidos con los principales accionistas, quienes parecen estar de acuerdo con la estrategia. Este grupo incluye a la Sociedad Estatal de Participaciones, CriteriaCaixa y BBVA. Sin embargo, la reducción del dividendo podría tener un impacto negativo en los ingresos del Estado (que se lleva anualmente 170 millones de euros) y en los balances de entidades como La Caixa y BBVA, que han enfrentado depreciaciones en sus participaciones debido a la caída de las acciones.

Además, el pequeño inversor podría ver comprometido su ánimo si los rendimientos continúan sin mejorar. Hasta ahora, las acciones de Telefónica han aumentado solo un 10% en 2025, un rendimiento modesto en comparación con otras compañías del índice Ibex 35.

### Historia de Dividendo y Futuro

Esta reducción del dividendo marca un cambio radical en la filosofía de la compañía, que solo ha realizado ajustes en tres ocasiones en más de 30 años. Esta medida es vista como esencial para mejorar su ratio de apalancamiento, aunque muchos analistas advierten que un recorte no será suficiente para afrontar una posible adquisición, lo que podría requerir una ampliación de capital significativa.

Finalmente, Telefónica también está revisando sus planes de inversión, particularmente en relación con su gasto en redes de fibra óptica y 5G, lo que se traduce en un capex previsto de alrededor de 4.500 millones de euros para 2027. Las colaboraciones con otras empresas para compartir infraestructura tecnológica podrían ofrecer un alivio financiero adicional y facilitar una mejor gestión de recursos.

Con la presentación de su plan estratégico, Telefónica se enfrenta a la necesidad de ajustar su rumbo y estabilizar su posición en un sector altamente competitivo. La capacidad de la empresa para dar este paso será clave para su futuro a largo plazo.