La operadora transalpina destaca que este plan cuenta con una «sólida cartera de pedidos» que supera los 4.000 millones de euros, incluyendo contratos significativos con destacados clientes del sector corporativo y de la Administración pública. Esta base robusta respalda la confianza en el éxito del proyecto.
Una de las premisas del plan es proporcionar «una verdadera soberanía digital», lo que implica un control directo sobre las infraestructuras de telecomunicaciones. Esto no solo garantiza mayor seguridad, sino que también potencia la autonomía operativa de la empresa.
Resultados y proyecciones
En 2024, se prevé que TIM Enterprise alcance una facturación de 3.300 millones de euros, con un resultado bruto de explotación antes de arrendamientos (EBITDA) de aproximadamente 700 millones de euros, gracias a las capacidades en la nube de la filial. Esto pone de manifiesto el potencial económico detrás de las inversiones planificadas.
Elio Schiavo, director de Soluciones Empresariales e Innovadoras de Telecom Italia, afirmó: «TIM Enterprise no es solo un proveedor, sino el líder en tecnología en Italia. Con nuestras aplicaciones, experiencia y soluciones digitales avanzadas, impulsamos el crecimiento tanto de empresas como de administraciones públicas. Nuestra meta es desarrollar una infraestructura que sea robusta, segura y completamente italiana, lo que soportará la transformación tecnológica continua del país».
Compromiso con la sostenibilidad y la autonomía
Este enfoque no es únicamente un proyecto tecnológico; es una estrategia destinada a asegurar la autonomía, resiliencia y competitividad de Italia tanto a nivel europeo como global. «Nuestras inversiones en cloud, centros de datos, edge computing y ciberseguridad están fundamentadas en una visión industrial clara, buscando ofrecer a empresas e instituciones una plataforma soberana, escalable y confiable», concluyó Schiavo.