Además, el margen de ganancia en sus refinerías entre julio y septiembre creció un 49,2%, al compararse con los 5,9 dólares por barril del segundo trimestre de este ejercicio.
En términos de su producción regional, Latinoamérica se destacó con una contribución de 249.000 barriles equivalentes diarios, aunque representa una disminución del 6,4% frente al tercer trimestre del año pasado. América del Norte, por su parte, generó 181.000 barriles diarios, una baja del 2,7% en relación con el mismo periodo de 2024.
La producción en Europa, África y otras partes del mundo experimentó un crecimiento significativo, alcanzando los 121.000 barriles diarios, lo que se traduce en un aumento del 18,6% respecto al tercer trimestre del año anterior.
Por otro lado, la petrolera ha fijado el precio medio del barril de crudo Brent en 69,1 dólares para este tercer trimestre, lo que significa una disminución del 13,9% en comparación con los 80,3 dólares del mismo periodo del año pasado, pero un incremento del 1,8% respecto a los 67,9 dólares del segundo trimestre de 2025.
En el caso del barril West Texas Intermediate (WTI), que sirve como referencia para Estados Unidos, el precio promedio para el periodo de julio a septiembre se sitúa en 65 dólares, lo que representa una caída del 13,7% en comparación con los 75,3 dólares del tercer trimestre del año pasado.