El ser humano ha recorrido un largo camino en más de 400,000 generaciones, enfrentándose a la incertidumbre desde el inicio de su existencia. Hoy, esa incertidumbre se manifiesta en situaciones complejas como guerras, crisis climática, el auge de formaciones políticas que combinan nacionalismo y populismo, así como un alarmante aumento de la desigualdad y un estancamiento del ascensor social. En medio de estos retos, la inteligencia artificial se posiciona como una fuerza disruptiva de difícil control. Ante este panorama, se llevó a cabo el foro World In Progress (WIP) en Barcelona, donde líderes globales, académicos y expertos se reunieron para debatir sobre estas problemáticas.
### Reflexiones sobre el futuro
El evento, inaugurado por el rey Felipe VI, no solo hizo eco del pasado, sino que se centró en el presente y el futuro. Durante su discurso, el monarca subrayó la importancia de no dar por supuestos los derechos y libertades que las generaciones anteriores lucharon por recuperar. “Lo peor que podemos hacer por la generación de nuestros hijos es dar por ya sabidos derechos y libertades”, afirmó, mientras se sucedían más de 30 encuentros con aproximadamente 60 participantes.
Felipe VI también abordó la necesidad de diálogo y cooperación en un mundo donde la competencia por los recursos y conflictos sin resolver son moneda corriente. “Vivimos en un contexto donde el diálogo y la colaboración son esenciales”, añadió. La defensa del multilateralismo fue rotunda, destacando que, sin estos principios, los Estados carecerían de rumbo y estabilidad.
### La relevancia de la Unión Europea
A pesar de los desafíos globales, el rey reafirmó la importancia de la Unión Europea, un proyecto concebido para promover la paz. En comparación con el individualismo que predomina, la UE destaca por su defensa de los derechos universales y de la dignidad humana. “Sin un marco ético y legal sólido, los Estados se verían inmersos en una lucha constante por el poder”, destacó. El monarca también abogó por la educación como un proyecto de vida fundamental en tiempos inciertos.
En sus intervenciones, los líderes que participaron del foro coincidieron en la necesidad de superar la pasividad y enfrentar los desafíos. La presidenta del Grupo PRISA, Pilar Gil, recordó que Felipe VI ha defendido la dignidad humana en foros internacionales, reafirmando la relevancia del consenso y la solidaridad en Europa.
### Desigualdad y soluciones
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, hizo hincapié en que la vivienda es una de las principales fuentes de desigualdad en Europa. “El Consistorio destinará 240 millones de euros en 2026 para promover un parque público de viviendas”, anunció. Collboni también señaló un nuevo derecho: el derecho a quedarse en el lugar donde uno nace. “La gente no debería ser arrancada de su tierra”, reflexionó.
### Llamado a la valentía política
El reto de la política actual radica en encontrar el coraje para enfrentar los problemas de fondo. La historia reciente de España, retratada en la obra del novelista Javier Cercas, “Anatomía de un instante”, resalta la figura de aquellos que, en momentos de peligro, decidieron quedarse firmes. En esta narrativa de desobediencia civil y valentía, se hace evidente que el coraje es un antídoto vital contra la deriva histórica que enfrentamos.
El foro WIP no solo ha ofrecido un espacio de diálogo, sino también un impulso hacia la acción, proponiendo soluciones y estrategias para afrontar un futuro incierto. La colaboración y la búsqueda de la verdad se presentan como pilares fundamentales para navegar en esta nueva era. Con un horizonte lleno de desafíos, es crucial que los líderes y ciudadanos se unan en la construcción de un futuro más justo y equitativo.
