Precios Hotel  en Auge: 170 Euros por Noche por Habitación Sin Limites

Precios Hotel en Auge: 170 Euros por Noche por Habitación Sin Limites

La llegada de turistas a España está experimentando un enfriamiento, una tendencia que ya se anticipaba por grandes empresas del sector hotelero, como Barceló. Sin embargo, este cambio aún no se refleja en los precios, que en los primeros nueve meses de 2025 incrementaron un notable 5,5%, alcanzando un promedio de 170 euros por habitación y noche. Este dato proviene del último barómetro hotelero de las consultoras Cushman & Wakefield y STR, basado en encuestas a 1,600 hoteles que suman 220,000 habitaciones en España y Portugal.

### Estrategias en un nuevo panorama

Ante este nuevo escenario económico, las empresas están implementando estrategias claras: elevar precios para contrarrestar la ralentización en la ocupación. Aunque las tarifas crecieron un 5,5% hasta septiembre, la ocupación apenas subió un 0,7%, manteniéndose en niveles récord. Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, subraya que “la demanda sigue en auge, con cifras históricas de ocupación. Esto se debe en gran parte a la desestacionalización, ya que destinos como Málaga o Alicante han comenzado a mostrar ocupaciones sólidas durante todo el año, algo inusual hace solo unos años”.

### Comparativa entre destinos: Madrid y Barcelona

Si analizamos los destinos, Marbella lidera el ranking de precios, con estancias que alcanzan los 388,6 euros por noche, seguida de Baleares y Barcelona, donde el costo promedio es de 193,5 euros. Notablemente, Barcelona ha visto una primera disminución de precios del 0,3% desde 2020, mientras que Madrid disfrutó de un aumento del 5,6%, alcanzando una tarifa media de 174,5 euros.

La variación en precios responde a que Barcelona combina oferta vacacional, que normalmente conlleva tarifas más elevadas, con oferta urbana, mientras que Madrid se centra únicamente en lo urbano. A pesar de la distancia en tarifas, esta se ha acortado en comparación con años anteriores, un cambio reconocido por expertos que vinculan esta tendencia a la moratoria hotelera en Barcelona. Esta restricción, vigente desde 2015, ha limitado nuevos proyectos, contrarrestando la inversión de grandes cadenas como Four Seasons, Marriott y Hyatt en Madrid. Albert Grau, otro socio y codirector de Cushman & Wakefield, afirma que “podemos prever una moderación en el alza de precios en los próximos meses, pero, a menos que surjan cambios significativos en el entorno global, los hoteles españoles están listos para seguir aumentando su rentabilidad”.

### Rentabilidad en números

El principal indicador de esta rentabilidad es el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que creció un 6,3% en los primeros nueve meses de 2025. Tres destinos, Zaragoza, Marbella y Baleares, destacaron con incrementos de doble dígito: 14,1% en Zaragoza, 13,5% en Marbella y 11,5% en Baleares. En términos de rentabilidad, Marbella sigue liderando con un ingreso de 273,9 euros por habitación, seguida por Baleares (172,1 euros) y Barcelona (153,5 euros). Además, la brecha de rentabilidad entre Madrid y Barcelona se está estrechando, con una diferencia de 21,5 euros a favor de Barcelona hasta finales de septiembre.

En resumen, aunque el turismo en España vive un momento de desaceleración, el sector hotelero continúa mostrando capacidad para adaptarse y evolucionar, garantizando así su rentabilidad en el mercado internacional.