Oro alcanza récord histórico: se aproxima a los 4,000 dólares con un incremento del 0,75%

Oro alcanza récord histórico: se aproxima a los 4,000 dólares con un incremento del 0,75%

La onza de oro troy, el activo refugio por excelencia, ha alcanzado nuevos máximos históricos este martes, con un aumento del 0,75% que lo sitúa en 3.990 dólares. Este crecimiento se debe a la reciente suspensión de actividades del Gobierno de Estados Unidos, así como a las inquietudes sobre su posible impacto en las tasas de interés y la tensión geopolítica existente.

De acuerdo con datos recopilados por ‘Bloomberg’ y citados por Europa Press, el oro ha tenido un aumento superior al 51% en lo que va de año, y se ha revalorizado un 33% desde que, el pasado 14 de marzo, superara por primera vez la barrera de los 3.000 dólares.

Desde que comenzó octubre, el metal precioso ha incrementado su valor en más de un 3%, mientras que en septiembre se benefició de un espectacular rally alcista de casi el 12%. Además, fuentes como Refinitiv han confirmado que el oro ha sobrepasado hoy la marca histórica de los 4.000 dólares.

La incertidumbre que rodea a la economía global es un factor crucial detrás de este auge. Un informe de ING Research destaca que el cierre del Gobierno estadounidense está impactando negativamente en la confianza del mercado. “Este cierre ha retrasado la publicación de ciertos datos cruciales sobre empleo, complicando aún más un panorama económico ya de por sí incierto”, mencionan en su análisis. Sin estos datos oficiales, los inversores recurren a informes privados para obtener una visión de la economía mientras la Reserva Federal enfrenta dificultades para ajustar su política monetaria.

Además, se observa que la inestabilidad política y la creciente expectativa de una flexibilización de la Reserva Federal han elevado la demanda de activos refugio. Aunque los mercados anticipan una posible reducción de tasas de un cuarto de punto este mes, lo que beneficiaría aún más al oro, ya que este activo no genera intereses.

Según la teoría clásica, existe una correlación inversa entre el oro y el dólar: cuando las tasas de interés disminuyen, se requieren más dólares para adquirir lingotes de oro, mientras que una política monetaria estricta ejerce presión sobre los precios del metal precioso.

En este contexto, ING señala un repunte significativo en la incorporación de ETFs de oro, con un crecimiento veloz: “La semana pasada, los fondos cotizados respaldados por oro volvieron a aumentar sus tenencias, alcanzando el nivel más alto desde septiembre de 2022”. Aún así, se indica que existe margen para más incorporaciones, ya que las cifras actuales están lejos de los picos alcanzados en 2020.

Analizando la situación en un contexto más amplio, los analistas de ING destacan que el oro ha experimentado un crecimiento histórico, habiéndose duplicado en menos de dos años. Este aumento ha sido impulsado por las compras de bancos centrales, la diversificación de reservas del dólar estadounidense, la política comercial agresiva de la administración Trump y los conflictos persistentes en Oriente Medio y Ucrania.

Dado que muchos de estos factores continúan en la escena —demandas de bancos centrales y ETFs, la guerra comercial, riesgos geopolíticos y perspectivas de reducción de tasas por parte de la Reserva Federal—, ING concluye que “hay razones para pensar que el oro aún tiene potencial de crecimiento”.