La biotecnológica catalana Nanoligent, especializada en nanofármacos dirigidos para el tratamiento del cáncer, ha logrado una notable ronda de financiación de 12 millones de euros. Este nuevo capital le permitirá finalizar los ensayos preclínicos de su primer candidato y avanzar hacia la fase clínica, enfocándose en pacientes con tumores sólidos.
Liderazgo de Inveready y respaldo de inversores
La operación ha sido liderada por Inveready, a través de su fondo Inveready Biotech IV, y ha contado con el apoyo de entidades como CDTI Innovación (programa Innvierte), Clave Capital (mediante su fondo Clave Innohealth) y otros inversores como i&i Biotech Fund I, Italian Angels for Growth y Avanteca Partners.
Desde su creación, Nanoligent —una spin-off de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau— ha recaudado un total de 15 millones de euros. Su meta principal es continuar con el desarrollo del NNL1524, un innovador nanofármaco que combina ingeniería de proteínas y nanobiotecnología. Este compuesto se dirige de manera precisa a las células tumorales mediante el receptor CXCR4, el cual juega un papel crucial en la proliferación y metástasis de varios tipos de cáncer, incluyendo el colorrectal, de pulmón y de mama.
Eficacia prometedora y futuro en ensayos clínicos
En modelos preclínicos, NNL1524 ha demostrado ser altamente efectivo en la lucha contra tumores, además de poseer un perfil de seguridad favorable. Esto destaca su potencial como una opción terapéutica en patologías que requieren una atención médica urgente. La reciente inyección de capital también permitirá a la empresa aumentar la producción y mejorar los procesos de fabricación del compuesto, preparándose para su esperado ingreso en ensayos clínicos.
Bajo la dirección de Montserrat Cano (CEO) y Manuel Rodríguez (presidente del consejo), Nanoligent surge como resultado de más de una década de investigaciones colaborativas entre el Grupo de Nanobiotecnología del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB-UAB) y el Grupo de Oncogénesis y Fármacos Antitumorales del Institut de Recerca Sant Pau. Este notable esfuerzo conjunto refleja su compromiso en ofrecer soluciones innovadoras y efectivas en la lucha contra el cáncer.