Las empresas eléctricas dan un paso hacia la prórroga de la central nuclear de Almaraz
Iberdrola, Endesa y Naturgy han tomado la iniciativa para extender la operativa de la central nuclear de Almaraz, situada en Extremadura. Según fuentes cercanas, este viernes enviaron una notificación al Ministerio para la Transición Ecológica, expresando su intención de mantener en funcionamiento su primer reactor hasta el 2030, a pesar de que su cierre estaba planeado para noviembre de 2027.
### Una Propuesta de Estabilización
La carta, a la que tuvo acceso Revista Emprendimiento, está dirigida a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen. En este documento, las eléctricas manifiestan su disposición a tramitar la prórroga de explotación de los dos grupos de la central. También sugieren que podrían extender el plazo para otros reactores del parque nuclear, argumentando que esta decisión es crucial dadas las actuales incertidumbres sobre la estabilidad del sistema eléctrico en España.
Las compañías subrayan que la prórroga no solo es técnicamente viable, sino que también facilitaría la implementación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y evitaría una notable caída en la capacidad de generación eléctrica en el sur de la península.
### La Postura del Gobierno
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica han confirmando que han recibido señales de las eléctricas sobre su voluntad de extender el calendario de cierre de Almaraz. Sin embargo, recalcan que cualquier cambio deberá no resultar en costos adicionales para los ciudadanos, además de cumplir con los estándares de seguridad nuclear y garantizar el suministro.
Este primer paso formal llega tras la reunión de la junta de administradores de Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo (CNAT), en la que se ratificó la intención de mantener la planta en funcionamiento más allá de la fecha prevista.
### La Solicitud Oficial Aún por Llegar
Aunque la carta ha sido enviada, la solicitud oficial de prórroga no se espera hasta finales de la próxima semana, justo antes del deadline para presentar el plan de desmantelamiento al Consejo de Seguridad Nuclear, marcado para el 31 de octubre. Fuentes de Iberdrola han reconocido que esta comunicación ya cuenta con el respaldo interno necesario.
La próxima semana, la comunidad de bienes de Almaraz se reunirá para validar esta petición, que luego será enviada al ministerio. Iberdrola lidera esta gestión al poseer el 52,7% de la central, mientras que Endesa y Naturgy poseen el 36% y el 11,3%, respectivamente.
### Todo Depende del Gobierno
Con esta jugada, las empresas colocan la responsabilidad en manos del Gobierno, que deberá decidir si accede a la solicitud o si prefiere mantener el calendario de cierre actual, en línea con las exigencias de Sumar, su socio de investidura.
En los meses recientes, las eléctricas han buscado que el Gobierno ofrezca algún tipo de contrapartida fiscal para hacer más viables económicamente las operaciones nucleares. Sin embargo, el departamento de Aagesen ha establecido firmes condiciones: cualquier revisión del calendario de cierre debe garantizar seguridad nuclear y suministro, y no debe implicar costos adicionales para los consumidores.
### Un Futuro Incierto
A pesar de las presiones, las empresas están convencidas de que las plantas nucleares son imprescindibles para garantizar la autonomía energética y evitar el aumento del precio de la energía. Aunque han acordado extender Almaraz, aún no se ha llegado a un consenso sobre la prolongación de la vida útil de otras plantas nucleares en España.
A nivel regional, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, anunció que reduciría a la mitad la ecotasa si se decide ampliar la existencia de la central más allá de 2027, en un intento de negociar su apoyo para los presupuestos. Mientras tanto, en la Comunidad Valenciana, el presidente Carlos Mazón también canceló la ecotasa nuclear como parte de los compromisos para asegurar la aprobación de los presupuestos regionales.
En última instancia, mientras las eléctricas se preparan para continuar las operaciones de Almaraz, también deben cumplir con los requisitos del Consejo de Seguridad Nuclear, que incluye presentar un plan de desmantelamiento, dos años antes de la fecha de cierre acordada previamente en 2027. Con cambios políticos en el horizonte, el futuro de Almaraz y del parque nuclear en España se presenta lleno de desafíos y oportunidades.
