Innovación Sin Fronteras: Superando la Burocracia Global

Innovación Sin Fronteras: Superando la Burocracia Global

El dinamismo del mercado europeo está en el centro de la atención, y aunque algunos expertos consideran los informes de Draghi y Letta como meros adornos en los hoteles, la realidad es que su impacto podría ser más significativo. Un estudio del European Policy Innovation Council revela que solo un escaso 11% de las 383 recomendaciones propuestas por Draghi han visto la luz hasta ahora.

Batalla contra la Burocracia en Cataluña

Frente a este panorama, la Generalitat de Catalunya se propone tomar medidas basadas en una de las claves de estos informes: simplificar la burocracia que enfrenta tanto a ciudadanos como a empresas. Albert Dalmau, el consejero de Presidencia, expresó su deseo de «librar una auténtica guerra contra la burocracia». Para ilustrar la urgencia de esta misión, Dalmau destacó que no es aceptable que una persona tenga que esperar 290 días para recibir asistencia a la dependencia de un familiar.

Para acortar estos tiempos, se ha implementado una pasarela que automáticamente reconoce el 65% de grado de discapacidad para aquellos mayores de 80 años, lo que conlleva ventajas fiscales y beneficios sociales, eliminando la necesidad de largos trámites. Asimismo, en el ámbito de las normativas urbanísticas, Dalmau subraya la necesidad de agilidad: «No podemos permitir que entre la planificación y la construcción de una vivienda pasen años. Un sistema tan complicado desalienta a la ciudadanía y frena la innovación empresarial que necesita el país».

Transformación al Servicio del Futuro

La misión de servir mejor a la ciudadanía no es sencilla. Dalmau enfatizó que la transformación de los servicios públicos es un eje fundamental para el presidente actual. Esto busca atraer inversiones de gran envergadura, como la gigafactoría de inteligencia artificial que la Generalitat pretende establecer en Móra la Nova, Tarragona, en colaboración con el Gobierno español. «La futura viabilidad del proyecto dependerá en gran medida de la Comisión Europea, que evaluará los proyectos estratégicos. Estamos trabajando conjuntamente para que nuestra candidatura sea la más competitiva en la búsqueda de una de las grandes fábricas de inteligencia artificial del continente».

Por otro lado, Óscar Pierre, CEO de Glovo, ofreció una perspectiva única sobre la innovación empresarial. Desde su inicio en 2014, la aplicación ha vivido un crecimiento meteórico, empezando con operaciones limitadas a Madrid y Barcelona. «No teníamos nada que perder. En aquel entonces, vivía con mis padres y decidí lanzarme sin miedo al riesgo», recordó Pierre.

A lo largo de su trayectoria, la mentalidad de Glovo evolvió. «Al principio, el riesgo era emocionante, pero a medida que el negocio crece, la presión por mantener la estabilidad aumenta». La rápida expansión internacional fue uno de los elementos clave en su éxito, llevando a la empresa a operar en 40 países en solo cuatro años. Sin embargo, esta estrategia también trajo consigo sus aprendizajes: «Nos dimos cuenta de que algunos mercados, como Francia o Brasil, no funcionaban y aprendimos a cerrar rápidamente lo que no tenía sentido», afirmó.

Pierre advirtió sobre un reto común para las empresas exitosas: la resistencia al cambio. «Con el tiempo, existe la tendencia a mantener lo que ya está funcionando, pero es crucial estar abiertos a la transformación y asumir riesgos calculados», concluyó. La historia de Glovo es un claro ejemplo de cómo la adaptabilidad y la disposición a aprender de los errores son fundamentales en el negocio moderno.