Indra Establece 346 Alianzas con Centros de FP y Anticipa Contratación del 75% de sus Prácticos

Indra Establece 346 Alianzas con Centros de FP y Anticipa Contratación del 75% de sus Prácticos

Indra, una de las principales empresas del sector tecnológico en España, ha sellado 346 acuerdos con centros de formación profesional (FP) y tiene la ambiciosa meta de contratar al 75% de los estudiantes que actualmente están realizando sus prácticas en la compañía para el 2025.

Este anuncio se realizó durante un encuentro celebrado en la sede de Indra en Alcobendas, donde participaron directores de centros educativos de FP de todo el país, así como representantes del ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. La reunión puso de manifiesto la importancia de la formación profesional en sectores clave como la defensa, el aeroespacio y las tecnologías digitales.

«La FP no solo abre puertas a carreras profesionales sólidas, sino que también está en el corazón de la reindustrialización de España. En Indra, creemos firmemente que la Formación Profesional es una herramienta fundamental para capacitar a miles de jóvenes y para la transformación de nuestra sociedad», comentó Ángel Escribano, presidente de Indra Group y exestudiante de FP.

Hoy en día, un 33% de la plantilla de Indra en España está compuesta por graduados de FP, lo que resalta el compromiso de la empresa con este tipo de formación como un motor crucial para la empleabilidad y la competitividad. La previsión de que el 75% de los estudiantes de FP en prácticas se integren a la plantilla de Indra afianza el papel de la empresa como un referente en el ecosistema industrial y tecnológico del país. «Para que un país logre una sólida industria y una verdadera autonomía tecnológica, es vital apostar decididamente por la FP, como lo hace España», añadió Escribano.

José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, también compartió en esta jornada una visión general de la empresa, destacando sus múltiples líneas de negocio y las futuras necesidades emergentes en un contexto de transformación constante. «Es crucial que administraciones, centros de formación y empresas trabajen juntos para concretar esta transformación, garantizando así un futuro de calidad para nuestros jóvenes», subrayó.

Durante el evento, se enfatizó el crecimiento sostenido de la Formación Profesional en España, con más de un millón de estudiantes matriculados en este curso escolar. Se puso de relieve la creciente demanda de perfiles tecnológicos y la importancia de la FP Dual, así como la necesidad de reforzar la orientación profesional temprana para los jóvenes.