GVC Gaesco: Optimismo por Acciones Españolas y Europeas para Cierre de Año, pero Precaución en Deuda

GVC Gaesco: Optimismo por Acciones Españolas y Europeas para Cierre de Año, pero Precaución en Deuda

GVC Gaesco ha decidido mantener una perspectiva optimista sobre el mercado de renta variable en España y Europa para el cuarto trimestre del año, adoptando al mismo tiempo una postura neutral en renta fija.

Durante una reciente conferencia telemática, Víctor Peiro, director de análisis de la firma, afirmó: «En medio de la incertidumbre global, seguimos viendo un gran potencial en nuestro continente, que podría beneficiarse de un flujo de inversiones positivas.»

Con respecto a España, Peiro destacó que, como se había anticipado, las previsiones de crecimiento de beneficios están siendo revisadas al alza. Esto posiciona al Ibex 35 como uno de los mercados más asequibles a pesar de las subidas recientes.

Además, Peiro mencionó que si el Euríbor se estabiliza, los bancos podrían tener un buen año en 2026, y las compañías eléctricas podrían beneficiarse de una regulación más favorable. «Esto indicaría que casi el 50% del mercado tendría el respaldo necesario para continuar creciendo», subrayó.

En el análisis del comportamiento del mercado bursátil, el director enfatizó que la recuperación de las valoraciones en el sector financiero, especialmente en España e Italia, ha sido clave para la revalorización en este ejercicio. Asimismo, el incremento de los presupuestos de defensa ha impactado positivamente en las empresas del sector.

De cara al cuarto trimestre de 2025, la firma ha puesto su atención en sectores que han quedado rezagados, como la industria y el consumo discrecional, así como en salud de forma selectiva. «A pesar de las revalorizaciones ya registradas, también seguimos apostando por las áreas financiera, de materiales y energía», apuntó.

Con respecto al comportamiento del mercado estadounidense, Pere Moratona, responsable de asesoramiento y gestión de carteras, comentó que no se prevén cambios significativos en los factores que han hecho subir los mercados. «La liquidez y la posible disminución de tipos seguirán siendo factores positivos», añadió.

Sin embargo, Moratona matizó su enfoque, calificando su perspectiva como neutral debido a los altos niveles de valoración, lo que implica una selección cuidadosa de inversiones.

Por su parte, Marisa Mazo, subdirectora de análisis, destacó que el crecimiento económico mundial está siendo revisado al alza, a pesar de las tensiones geopolíticas actuales. En el ámbito de los aranceles, mencionó que se están acordando niveles menos disruptivos que los que inicialmente propuso la administración de Estados Unidos, aunque aún queda por definir el cierre final y sus efectos en la economía americana y en los países que dependen de las exportaciones a este mercado.

Sin embargo, Mazo advirtió sobre los altos niveles de deuda pública en Estados Unidos y la eurozona, lo que probablemente no permitirá una reducción significativa del déficit. «Esto podría ejercer presión sobre las rentabilidades de la deuda pública en algún momento», concluyó.

En cuanto a la estrategia de renta fija, el equipo ha decidido adoptar una postura neutral, centrando su atención en duraciones moderadas bajo la premisa de una eventual disminución de tipos y estabilidad en los bonos corporativos de alta calidad. «Este cuarto trimestre nos posicionamos neutrales en renta fija soberana, pero destacamos un enfoque positivo en el tramo corto de la curva americana, buscando aprovechar los movimientos de tipos de interés de la Reserva Federal», concluyó Moratona.