El mes de noviembre trae consigo uno de los momentos más esperados por los inversores del mercado español: el calendario de dividendos. El 3 de noviembre es la fecha clave en la que Inditex y Santander realizarán pagos que suman un total de 4.327 millones de euros. Es importante destacar que aquellos que aún no son accionistas de estas compañías tienen hasta mañana para adquirir acciones y acceder a estos dividendos.
Inditex: Un Dividendo Impresionante
Inditex, el gigante textil fundado por Amancio Ortega, destaca este mes con un reparto que se perfila como el más significativo de 2025. La empresa planea entregar dos tipos de dividendos: un complemento de 0,29 euros brutos por acción y un dividendo especial de 0,55 euros brutos, alcanzando un total de 0,84 euros brutos por acción. Esto representa un desembolso general de 2.617 millones de euros, un 9% más que el año pasado, cuando el pago fue de 0,77 euros.
Inditex se caracteriza por su política de reinversión, distribuyendo un promedio del 60% de su beneficio neto entre sus accionistas. Normalmente, realiza un primer abono a cuenta en mayo y un segundo pago complementario en noviembre, al que puede añadirse algún dividendo extraordinario si la generación de caja lo permite.
Santander: Un Aumento Relevante
Por otro lado, Santander también se prepara para dar una alegría a sus accionistas. La entidad financiera anunciará un dividendo de 0,115 euros brutos por acción, un incremento del 15% en comparación con el año anterior. En total, esto significa un retorno global de 1.700 millones de euros. Este desembolso enmarca el plan de retribución de 10.000 millones de euros que Santander se comprometió a cumplir entre 2025 y 2026, distribuyendo la mitad de los beneficios con un pay out del 50%.
El año pasado, Santander ya había elevado su dividendo a cuenta en un 23%, sumando 3.050 millones a sus accionistas. Así, este año, el total que se devolverá a los accionistas por 2025 alcanzará aproximadamente los 3.400 millones de euros.
Más Dividendos en el Horizonte
El 7 de noviembre, BBVA también hará su movimiento, distribuyendo un récord de 0,32 euros brutos por acción. Este pago significa un aumento del 10.3% frente al ejercicio anterior, con un desembolso total de 1.850 millones de euros. Esta retribución llega tras decisiones estratégicas importantes, como el intento fallido de adquirir el Sabadell.
En términos de opciones innovadoras, Ferrovial está en proceso de implementar su scrip dividend, que ofrecerá 0,4769 euros por acción a quienes elijan esta alternativa. Esta cifra también representa un crecimiento respecto al año anterior. Los accionistas tienen hasta el 11 de noviembre para decidir entre recibir el dividendo en efectivo o en acciones.
Finalmente, en diciembre, dos compañías más se sumarán al calendario de dividendos: Viscofán pagará 1,4 euros brutos por acción el 17 de diciembre, mientras que Aperam repartirá 0,4250 euros el 12 de diciembre.
Con todos estos movimientos, noviembre se presenta como un mes crucial para los inversores que buscan aprovechar al máximo las oportunidades de retribución en el mercado español. ¡No dejes pasar la oportunidad de participar en estos pagos atractivos!
