Goldman Sachs Optimista: CEO Prevée Crecimiento Económico Sólido en EE. UU. Hasta 2026

Goldman Sachs Optimista: CEO Prevée Crecimiento Económico Sólido en EE. UU. Hasta 2026

La economía estadounidense atraviesa un momento de fortaleza, según el consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon. Durante su intervención en la ‘Italian Tech Week’ en Turín, Solomon expresó su optimismo respecto al futuro económico y prevé una aceleración del crecimiento a medida que nos acercamos a 2026.

Los motores del crecimiento económico en EE.UU. y otras naciones desarrolladas son evidentes. Solomon destaca dos factores clave: las medidas de estímulo fiscal «muy agresivas» y el aumento del gasto en infraestructura de inteligencia artificial (IA). Creyendo en el potencial de estos elementos, el banquero estadounidense subrayó que, aunque el contexto comercial y la fragilidad geopolítica actual presentan desafíos, hay un viento favorable que podría impulsar el crecimiento.

«Con el tiempo, las políticas comerciales se absorberán y el estímulo y gastos tecnológicos seguirán generando un impulso sólido», afirmó, manteniendo una postura optimista. No obstante, advirtió sobre la vulnerabilidad del mercado laboral, ya que ha mostrado señales de debilidad. La Reserva Federal está atenta a estas fluctuaciones, analizando el impacto del comercio sobre la inflación y si este es un fenómeno pasajero o tiene implicaciones más duraderas.

Solomon prefirió abstenerse de especular sobre las próximas decisiones de la Fed en lo que respecta a las tasas de interés, indicando que el equilibrio entre empleo e inflación será determinante para futuras recortes.

El resurgimiento económico también está provocando un aumento notable en la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A), especialmente en EE.UU. Esto se debe a un entorno regulatorio en transformación, facilitando este tipo de acuerdos. Según Solomon, el volumen de fusiones ha crecido exponencialmente, con un aumento del 100% en transacciones de más de 10.000 millones de dólares. «Anticipo que esta tendencia se acelerará en 2026», aseguró, confiando en que el marco regulatorio apoyará este crecimiento.

MERCADOS EN MOVIMIENTO

En cuanto a los mercados, Solomon defendió su naturaleza cíclica, señalando que cada vez que una nueva tecnología emerge, suele haber una fase de exceso especulativo. «Cuando se presentó internet, muchas empresas no sobrevivieron, pero aquellas que lo hicieron, como Amazon, cosecharon grandes éxitos. Espera un fenómeno similar con la IA», apuntó.

El CEO de Goldman Sachs no se sorprendió si, en los próximos 12 a 24 meses, se produjeran caídas en los mercados de valores. Este comportamiento es típico tras un período de alto rendimiento. Aunque evitó la palabra ‘burbuja’, reconoció que el entusiasmo actual por la IA lleva a los inversores a concentrarse en las oportunidades, a menudo ignorando los posibles riesgos.

Solomon concluyó enviando un mensaje claro: «Estamos solo al principio de este ciclo económico. Al final, habrá ganadores y perdedores, pues el capital invertido puede generar retornos atractivos, pero también puede no cumplir las expectativas». Esta visión resuena con lo que históricamente ha ocurrido en ciclos tecnológicos previos, donde no hay excepciones, tal y como subrayó: «No es diferente esta vez».