General Dynamics selecciona SAPA para un millonario contrato de blindados en EE.UU. por 5.000 millones

General Dynamics selecciona SAPA para un millonario contrato de blindados en EE.UU. por 5.000 millones

General Dynamics ha elegido a SAPA Placencia, una destacada empresa española, para que aporte sus transmisiones en un importante contrato destinado a los vehículos militares de nueva generación del Ejército de los Estados Unidos. Este acuerdo, que según fuentes del sector tiene un valor aproximado de 5.000 millones de euros, marca un hito significativo en la colaboración internacional de defensa.

La compañía SAPA Transmission ha sido seleccionada específicamente para suministrar el sistema de transmisión del programa ‘next gen’ del Ejército estadounidense. Las primeras unidades están siendo entregadas en la actualidad, y la producción en serie está programada para comenzar en 2028.

Este pacto no solo refuerza la posición de SAPA como uno de los principales exportadores de tecnología en defensa, sino que también subraya su creciente influencia en los programas de la Unión Europea y la OTAN.

Como parte de su estrategia para 2025-2030, SAPA proyecta una contribución significativa en contratos tanto en EE. UU. como en España, con la posibilidad de suministrar hasta 7.000 transmisiones en los próximos años. La compañía ha tenido un papel activo en 17 programas en las dos últimas décadas, abarcando tanto el territorio estadounidense como el español.

SAPA posee actualmente capacidades destacadas en áreas como transmisiones, generación eléctrica, sistemas de control y mantenimiento de vehículos de combate. Ignacio Almaraz, director de Desarrollo de Negocio de SAPA, enfatizó que, gracias al esfuerzo del equipo y a la colaboración con otros actores del sector, la empresa ha evolucionado de adquirir tecnología a ser un proveedor global de tecnología española.

Un dato notable es que tanto SAPA como General Dynamics (que controla Santa Bárbara Sistemas a través de su filial europea) tienen cada una un 16,33% de participación en Tess Defence. Esta empresa, controlada este año por Indra con un 51,01% de las acciones, es responsable de la fabricación de los vehículos blindados 8×8 Dragón, un ambicioso programa valorado en casi 2.000 millones de euros para el Ejército español.

Sin embargo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha expresado su preocupación por las constantes demoras en el programa 8X8 Dragón, sugiriendo que se tomarán «las acciones oportunas». De hecho, el Ministerio de Defensa ya ha impuesto sanciones económicas de 9,19 millones de euros a Tess Defence debido a los incumplimientos y retrasos en los hitos técnicos, una situación que ha sido objeto de atención constante por parte del gobierno.

El anuncio de la colaboración de SAPA en este sustancial contrato militar estadounidense se da en un contexto donde la Administración norteamericana ha instado a España a aumentar su inversión en defensa. Recientemente, el presidente de EE. UU., Donald Trump, planteó la posibilidad de expulsar a España de la OTAN, citando desacuerdos sobre el aumento del gasto militar, especialmente tras la negativa del Gobierno español a alcanzar el 5% del PIB para 2035.

Este escenario resalta la importancia de la industria de defensa española en el ámbito internacional y la necesidad de fortalecer los lazos en un sector crucial para la seguridad nacional.