Joan Laporta, presidente del Fútbol Club Barcelona, ha subrayado la importancia de valorar a las instituciones futbolísticas más allá de la lógica empresarial. En su opinión, los aspectos deportivos, sociales e institucionales son igualmente cruciales. “En la actualidad, el fútbol se ha transformado en un fenómeno universal que conecta a las personas”, resaltó durante una reciente intervención.
Una Alianza Significativa
En su discurso, Laporta hizo hincapié en la colaboración con Unicef, describiéndola como “la decisión no deportiva más importante del club”. Esta alianza busca promover el entendimiento entre diferentes culturas, y el mandatario remarcó el compromiso del Barça con la democracia, la tolerancia y los derechos humanos, valores que, asegura, los aficionados globalmente aprecian.
“Los líderes deportivos tenemos el deber de gestionar la responsabilidad social de nuestros clubes en los caminos que consideremos justos, para que nuestros seguidores se sientan satisfechos”, afirmó Laporta, quien sostiene que el fútbol tiene una responsabilidad que va más allá de la competencia.
El Papel de los Fondos de Inversión del Golfo
Cuando se le preguntó sobre la influencia de los fondos de inversión del Golfo en el deporte, Laporta opinó que su impacto no es negativo. Afirmó que, en su perspectiva, estos países están utilizando el deporte como un puente para conectarse con el mundo: “Hemos visto cómo se han integrado al fútbol de manera decisiva e interesante. Como presidente del Barça, no puedo hablar por otras entidades, pero sabemos que nuestro club es querido y respetado en los cinco continentes”.
Crecimiento del Fútbol en EE.UU.
Laporta expresó su entusiasmo por el crecimiento del fútbol en Estados Unidos y, particularmente, por el desarrollo de su propio club en ese país. También mencionó el papel del presidente de la FIFA en relación con las negociaciones de paz en Gaza, destacando el poder del fútbol como una herramienta integradora. “Sé que hay una amistad entre Trump e Infantino. Aunque me sorprendió, su interés es ayudar y crear conexiones”, añadió.
Paz y Solidaridad Global
Finalmente, el presidente del Barça eludió profundizar en cuestiones políticas relacionadas con Rusia, Israel o Palestina, limitándose a mencionar palabras como “paz, diálogo y convivencia” para referirse a la postura del club. Sin embargo, mostró su solidaridad con la población del Congo y otros países africanos, en los que el club ha desarrollado cerca de 15 proyectos. “Entendemos que los problemas con Ruanda están en vías de solución, y eso es lo que deseamos. El Barcelona tiene un lugar especial en el corazón de los africanos”, concluyó Laporta.
A través de su enfoque, Joan Laporta destaca la influencia positiva que puede tener el fútbol en el ámbito social, reafirmando el compromiso de su club no solo con el deporte, sino también con la comunidad global.
