“Cuando mezclo realidad con inteligencia artificial, la gente a menudo se pregunta si es cierto”, comparte Luis Riancho, conocido en redes como Techhalla. Este ingeniero de telecomunicaciones se ha convertido en un fenómeno del contenido audiovisual generado por IA, logrando 67 millones de visualizaciones en su video más popular. En él, aparece junto a un árbol, devora una naranja y, en un giro surrealista, le brotan naranjas de los ojos.
El Auge de la IA en la Generación de Contenidos
La revolución en la creación de vídeos con inteligencia artificial ha sido impresionante en el último año y medio. Mientras surgen nuevas herramientas casi cada mes, los debates sobre derechos de autor y los riesgos de desinformación parecen desvanecerse ante la velocidad de la innovación. “Estamos ante un cambio radical; en tres o cuatro años, la IA será tan avanzada que incluso los directores de cine cambiarán su forma de trabajar”, dice Riancho.
Omar Pera, director de producto de Freepik, resalta el extraordinario avance en la calidad de los contenidos generados. La diferencia entre un video creado por IA y uno real se está desvaneciendo. Necesitamos un “ampliador de resolución”, similar a los que ya existen para fotos, pero en menos de un año podría ser imposible distinguir entre ambas realidades.
Modelos de Alta Tecnología para Videos Generados por IA
Actualmente, los modelos más destacados para la creación de videos incluyen Kling, Veo (de Google), Hailuo y Sora (de OpenAI). Estos han lanzado versiones actualizadas en un rango de meses, solo Sora ha tomado más de un año para perfeccionar su oferta, siendo considerada la más innovadora hasta la fecha.
La demanda de contenido profesional generado por IA está aumentando. Dos gigantes del sector, Meta y OpenAI, han presentado sus propias plataformas para compartir vídeos creados con esta tecnología, aunque actualmente no están disponibles en Europa.
El Futuro del Contenido Divertido y Accesible
Recientemente, surgió el debate sobre la viabilidad de plataformas que se especializan en contenido humorístico con IA, comúnmente descalificado como «bazofia IA». Sin embargo, creadores como Luis Talavera, quien genera videos cómicos en TikTok, demuestran que este enfoque está creando oportunidades significativas. “Comenzar a utilizar IA me permitió dar rienda suelta a mi creatividad”, señala, revelando que su éxito le ha permitido obtener ingresos de hasta 4.000 euros al mes.
La clave del atractivo de estos contenidos parece estar en su simplicidad; son fáciles de digerir y requieren poco contexto. Según Alexandra R. Varela Grandal, conocida en redes como AlexandrIA, este tipo de material se asemeja a comida rápida: “No necesitas pensar, solo mirar y reír”. Sin embargo, advertir que las herramientas de IA pueden cambiar el panorama creativo plantea una discusión importante sobre el futuro del sector.
La Democrática Evolución del Sector Creativo
Desde el lanzamiento de Midjourney, ha habido un cambio notable en la percepción sobre la IA en el ámbito audiovisual. Aunque los temores iniciales sobre la sustitución de empleos han disminuido, los creadores están explorando nuevas oportunidades dentro del sistema. Esto ha permitido el surgimiento de una amplia gama de perfiles creativos, desde profesionales experimentados hasta personas sin antecedentes artísticos.
La diversidad de talentos en este nuevo entorno promueve la innovación. «El perfil de quien utiliza estas herramientas es variado; hay desde creativos profesionales hasta personas ingeniosas que usan IA para sorprender», explica David López Álvarez, un creador emergente. Los que saben sincronizar labios, como Techhalla, han encontrado su nicho, combinando sus habilidades con la capacidad de la IA, lo que demuestra que el futuro de la creación audiovisual está más abierto y accesible que nunca.
Con el desarrollo continuo de estas herramientas, es evidente que la inteligencia artificial no solo está transformando la manera en la que consumimos contenido, sino también cómo lo creamos y compartimos.