El Gobierno Renueva la Estrategia Nacional de Seguridad Energética Ante la Crisis del Apagón

El Gobierno Renueva la Estrategia Nacional de Seguridad Energética Ante la Crisis del Apagón

El Gobierno español se encuentra inmerso en la actualización de su Estrategia de Seguridad Energética, un plan que ha quedado desfasado tras más de una década desde su implementación en 2015. La actual revisión busca adaptarse a las nuevas circunstancias del sistema eléctrico, especialmente tras el apagón histórico del 28 de abril, que afectó gravemente a España y Portugal. Este proyecto aún no se ha presentado, y los expertos, así como las comunidades autónomas, tendrán la oportunidad de aportar sus comentarios sobre el primer borrador.

### Contexto y Relevancia Social

El papel de una estrategia clara en el ámbito energético es fundamental para garantizar el suministro y, por consiguiente, la estabilidad económica y social. En palabras del documento de 2015, “sin energía no hay desarrollo ni progreso posible”. La situación actual está marcada por la creciente preocupación respecto a la seguridad energética, que se posiciona como una prioridad para el Ejecutivo.

La Estrategia de Seguridad Nacional, supervisada por el Departamento de Seguridad Nacional, ha ido evolucionando con actualizaciones en 2017 y 2021, pero el documento de seguridad energética de 2015 ha quedado rezagado y necesita urgentemente una revisión para alinearse con estos cambios.

### Urgencia tras el Apagón

Como respuesta al apagón del 28 de abril, el Comité Especializado de Seguridad Energética se reunió el 10 de julio en el Complejo de la Moncloa. En esta cita, se analizaron las causas de la crisis eléctrica y las medidas a tomar, en un contexto geopolítico marcado por la inestabilidad mundial. Se discutieron también preocupaciones sobre la conexión entre la seguridad energética y climática, destacando la necesidad de adaptación a la crisis climática mediante una transición ecológica.

Pese a que en 2020 se consideró vital la revisión de la estrategia energética, la pandemia y la invasión de Ucrania desviaron el foco hacia otras necesidades, evidenciando que la seguridad energética sigue siendo un tema sensible que requiere atención inmediata.

### Desafíos E Infraestructuras

La Estrategia de Seguridad Energética de 2015 menciona riesgos como una “actualización insuficiente e inversiones inadecuadas en infraestructuras energéticas”. La falta de mantenimiento y la antigüedad de algunos sistemas comprometen esta seguridad. Tras el apagón, se identificaron fallos en diversas infraestructuras, aunque todavía no se han determinado responsabilidades.

Recientemente, la Red Eléctrica ha implementado un modo de operación más riguroso para prevenir otra catástrofe. No obstante, la empresa ha solicitado cambios urgentes a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) debido a la vulnerabilidad actual del sistema eléctrico, lo que ha generado tensiones y desacuerdos entre los operadores de energía sobre los requerimientos regulatorios.

### Mirando Hacia Adelante

La situación es crítica y, a pesar de las múltiples culpas que circulan sobre el incidente del 28 de abril, el Gobierno se mantiene al margen de las acusaciones. Manuel García, el director general de Política Energética y Minas, ha reiterado que no había indicios de riesgo de interrupción del suministro en los días previos al apagón.

La necesidad de una revisión exhaustiva de la Estrategia de Seguridad Energética es más urgente que nunca. Con un contexto geopolítico inestable y tensiones en el sistema eléctrico, es imperativo que el Gobierno tome medidas efectivas que garanticen un suministro energético seguro, sostenible y capaz de afrontar los desafíos del futuro.