Con un respaldo rotundo de 174 votos, se lograron unir fuerzas entre PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, así como el exministro socialista José Luis Ábalos y la diputada de Compromís, Águeda Micó, quienes se integran en el Grupo Mixto. Del otro lado de la balanza, PP, Vox y UPN se opusieron, aunque el número total de sus escaños se vio afectado por la ausencia de Guillermo Mariscal, del PP, quien estaba de luna de miel en México, reduciendo su cifra a 170.
La tensión aumentó cuando Podemos advirtió que su apoyo a la ley estaba condicionado a la paralización de las ampliaciones del Puerto de Valencia y del aeropuerto de El Prat. Javier Sánchez Serna, portavoz de la formación, afirmó que era crucial obtener un compromiso claro del Gobierno donde se garantizara que el proyecto del aeropuerto no avanzaría. “Para que Podemos hoy no tumbe una ley insuficiente, solicitamos un compromiso explícito de que no habrá ampliación del aeropuerto de El Prat”, subrayó durante el debate.
Cerca del final de la jornada, el Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, emitió un comunicado en el que se comprometió a llevar a cabo un proceso de consulta pública «especialmente intenso». Esto tiene como objetivo asegurar la participación de las diversas administraciones y garantizar la transparencia en el proceso.
Desde las filas de Podemos se ha señalado que, en la práctica, se ha acordado suspender las obras de ampliación por un periodo mínimo hasta 2031. Asimismo, el acuerdo estipula que la ampliación de El Prat no será incluida en el DORA III, el documento que regula las infraestructuras aeroportuarias del 2026 al 2031.
Por último, la formación liderada por Ione Belarra destaca que el Ministerio de Transportes estará obligado a presentar un informe vinculante. Esto significa que cualquier proyecto relacionado con El Prat deberá estar alineado con los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Directiva europea Fit for 55, que persigue una disminución del 55% para 2030 y la búsqueda de la neutralidad climática para 2050.