El próximo 19 de octubre, Madrid vibrará con la emocionante Fiesta de la Trashumancia, un evento que revive las tradiciones ganaderas de la ciudad. Un rebaño de ovejas recorrerá el corazón de la capital, partiendo desde la emblemática Casa de Campo, atravesando la icónica calle Mayor y concluyendo su recorrido en la majestuosa Plaza de Cibeles.
Desde su inicio en 1994, este evento ha sido una poderosa reivindicación del valor de la trashumancia y la ganadería extensiva. El Ayuntamiento de Madrid destaca su importancia como herramienta para conservar la biodiversidad y combatir el cambio climático. Este año, la fiesta se presenta como una oportunidad de celebrar tradiciones ancestrales mientras se promueve un futuro sostenible.
En sus primeras ediciones, la Fiesta de la Trashumancia se gestó con un claro objetivo: solicitar al Congreso de los Diputados la creación de una nueva Ley de Vías Pecuarias. Esta legislación busca reconocer las cañadas, cordeles y veredas como bienes de dominio público, fundamentales para la movilidad del ganado y la preservación del patrimonio rural.
Este año, la celebración será organizada por la Asociación Trashumancia y Naturaleza, con el apoyo de la Asociación Concejo de la Mesta, la Fundación MAVA, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación WWF/Adena España. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de la capital con la protección de 125,000 kilómetros de vías pecuarias y 425,000 hectáreas de superficie destinada al pastoreo.
La calle de Alcalá, antigua parte de la Cañada Real Galiana o Riojana, rememora un trazado que fue desviado hace años, pero cuya historia perdura en la cultura madrileña. La Fiesta de la Trashumancia es un recordatorio tangible de la conexión entre la ciudad y sus tradiciones rurales, un hilo que une el pasado con el presente.