La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha tomado una decisión importante: iniciará de inmediato una reforma legislativa destinada a eliminar la penalización que enfrentan las mujeres que reciben tanto el subsidio como la pensión alimentaria. Este anuncio se realizó en el Senado durante una interpelación conjunta con la senadora del PP, Paloma Gómez, quien planteó inquietudes sobre la situación en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Díaz aprovechó la ocasión para invitar a la diputada popular a unirse a esta iniciativa, buscando corregir una clara discriminación que afecta a las mujeres en el ámbito laboral y económico. Este llamado resuena en un momento crítico para las trabajadoras que intentan gestionar su sustento mientras enfrentan este tipo de penalizaciones.
Por su parte, la senadora del PP expresó su preocupación por el estado de colapso que, según ella, atraviesan las oficinas del SEPE. Entre los problemas mencionados se encuentra la reducción del 14,91% en el personal de estas oficinas entre 2018 y 2022, lo que equivale a una pérdida de 855 trabajadores. Además, criticó las dificultades con el sistema de citas previas y la aplicación ALMA, que ha supuesto un gasto de 20 millones de euros.
Sin embargo, la ministra refutó la afirmación de «colapso» en el SEPE, argumentando que el Gobierno actual está corrigiendo los recortes llevados a cabo en administraciones anteriores. Según Díaz, durante el mandato de José María Aznar, el SEPE pasó de contar con 10,136 empleados a solo 7,307, una reducción que continuó bajo el mandato de Mariano Rajoy. Al llegar a la presidencia José Luis Rodríguez Zapatero, se realizó un esfuerzo para aumentar el personal a 9,326, pero esos avances fueron nuevamente revertidos.
Con una mirada al futuro y un compromiso claro con la igualdad de género en el trabajo, esta reforma podría cambiar significativamente la vida de muchas mujeres en el país. Esta propuesta legislativa no solo busca corregir desigualdades, sino también revitalizar el SEPE y asegurar su correcto funcionamiento.