Conxemar 2023: Récord de Expositores y Problemas de Acceso Impulsan la Necesidad de Ampliar Ifevi

Conxemar 2023: Récord de Expositores y Problemas de Acceso Impulsan la Necesidad de Ampliar Ifevi

La 26ª edición de la Feria Conxemar, dedicada a los productos del mar congelados, abrió sus puertas este martes en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi). Este año, la feria ha alcanzado un récord con más de 800 expositores de 46 países, que llenan de vida el evento, aunque, como es habitual, se registraron retenciones y atascos en los accesos durante la mañana.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante su discurso, enfatizó la relevancia de esta feria en la «capital pesquera de la UE» y destacó el papel que juega el sector pesquero en España, que cuenta con más de 560 empresas, cerca de 8.000 millones de euros en facturación y más de 25.000 empleos directos. Planas subrayó la importancia de la sostenibilidad y su contribución a la seguridad alimentaria.

El Gobierno ha convocado un PERTE específico para la cadena mar-industria, adjudicando 40 millones de euros a proyectos de 19 empresas, lo que refuerza su apoyo a este sector crucial. El Ministro también prometió a los asistentes que luchará ante la Comisión Europea para asegurar que la pesca cuente con un peso específico en el próximo marco financiero plurianual 2028-2034.

Una Edición Decisiva

Marta Villaverde, conselleira do Mar, calificó esta edición de Conxemar como «clave» debido a los retos que enfrenta el sector, especialmente en lo que respecta a la financiación de la UE. Alertó sobre una propuesta de la Comisión que podría ser «tremendamente perjudicial» para la actividad pesquera, instando a todos a trabajar juntos para que la UE «esté a la altura» de las circunstancias. Villaverde resaltó que Conxemar es la plataforma ideal para mostrar la fuerza del sector de productos del mar en Galicia.

Desde la FAO, Manuel Barange, subdirector general, reiteró su mensaje sobre cómo los conflictos y el cambio climático generan hambre a nivel global. Para satisfacer la demanda actual de productos pesqueros, el sector necesitará crecer un 22% en los próximos años.

Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, reafirmó el apoyo de su entidad al sector pesquero y destacó que su alianza con Conxemar es «duradera y estratégica».

La Necesidad de Ampliación

Eloy García, presidente de Conxemar, reiteró una vez más la urgencia de ampliar el recinto ferial de Vigo. Este año, la feria ha ocupado todo el espacio disponible de 37.000 metros cuadrados, dejando fuera a expositores por falta de capacidad. García estimó que la falta de ampliación significa una pérdida de 20 millones de euros en cada edición.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, se alineó con esta solicitud, poniendo énfasis en la necesidad de una cooperación entre administraciones. Anunció que la Zona Franca, que preside, está lista para participar en el patronato y financiar las obras necesarias, aunque se requiere un acuerdo con la administración autonómica.

Comparando la Conxemar con «la ONU en Vigo», Caballero afirmó que esta feria es «la joya de la corona de la pesca a nivel mundial» y se mostró firme en su postura ante aquellos que intentan llevarla fuera de la ciudad. «Todas las ciudades del mundo desearían tener Conxemar», concluyó.