Celsa recibe 800 millones de los propietarios para reestructurar su deuda

Celsa recibe 800 millones de los propietarios para reestructurar su deuda

El consejo de administración de Celsa Steel ha decidido llevar a cabo una reestructuración financiera significativa, que permitirá a los accionistas aportar 800 millones de euros para refinanciar la deuda de la empresa. Este monto se desglosa en 200 millones de euros en efectivo que se destinarán al aumento de capital, y 600 millones de euros en forma de préstamo subordinado.

### Refinanciación y Nueva Junta de Accionistas

La compañía ha anunciado que este proceso de refinanciación también implicará la búsqueda de fondos a través de los mercados de capitales de deuda. Para formalizar esta reordenación, Celsa ha convocado una Junta Extraordinaria de Accionistas para el próximo 4 de diciembre. La ejecución de este plan será inmediata, siempre que las condiciones del mercado lo permitan.

### Resultados Financieros Desafiantes

En 2024, el grupo siderúrgico reportó una facturación de 3.360 millones de euros, pero también un resultado neto negativo de 281 millones. Esta situación se debe en gran parte a la carga de deuda heredada de la gestión anterior, bajo la dirección de la familia Rubiralta, fundadora de la empresa en 1967. A pesar de que la deuda se ha reducido en un 48% desde que la propiedad pasó a manos de los fondos acreedores, aún se mantiene cerca de 1.900 millones de euros.

### Proceso de Reorganización

Con este nuevo plan, Celsa culmina su proceso de reestructuración financiera y el saneamiento adicional realizado al final del último ejercicio. Este cambio también se ha visto respaldado por la desinversión de activos en países nórdicos y en el Reino Unido. La nueva dirección llegó tras la aprobación del plan de reestructuración por parte del juzgado de lo mercantil número 2 de Barcelona, que decidió retirar el mando a la familia fundadora.

### Inversiones para el Futuro

Paralelamente, Celsa ha lanzado un ambicioso plan de inversiones a mediados de 2024, el cual se financió mediante una ampliación de capital de 166 millones de euros, completamente cubierta por sus accionistas. Según el comunicado de la empresa, este proceso ya se ha cumplido al 60% y ha conducido a un notable aumento en el EBITDA.

### Perspectivas Positivas

Mirando hacia adelante, la empresa proyecta un crecimiento significativo y una recuperación del beneficio neto para el próximo año. Se espera que un entorno macroeconómico más favorable, impulsado por un aumento en la demanda del sector construcción y las nuevas tarifas y medidas de salvaguarda de la Unión Europea, genere un ciclo económico positivo para la industria del acero.

En resumen, Celsa Steel está en una etapa clave de transición financiera que podría redefinir su futuro en el competitivo mercado del acero.