BBVA supera los 100.000 millones de valor en Bolsa tras el revés de la opa

BBVA supera los 100.000 millones de valor en Bolsa tras el revés de la opa

Los accionistas de BBVA deben estar pensando que hay un lado positivo en cada adversidad. Aunque no lograron convencer a los inversores del Sabadell con su oferta, la eliminación de la incertidumbre y el foco en los resultados han llevado a un repunte del 10,5% en las acciones del banco en solo dos semanas. Este incremento ha elevado su capitalización a 100.000 millones de euros por primera vez, generando expectativas entre los inversores de que la entidad recompensará su lealtad en el próximo anuncio de resultados, programado para mañana.

Analistas de Barclays argumentan que, tras el rechazo a su oferta, es el momento ideal para que BBVA compense el apoyo de sus accionistas. Con un capital CET1 superior al 13,4%, el banco dispone de un excedente de aproximadamente 3.500 millones de euros. Esto, sumado a la posibilidad de nuevos programas de recompra, podría llevar la rentabilidad por dividendo al 10-11% este año. Por su parte, Morgan Stanley anticipa un programa de recompra de acciones de 3.000 millones de euros que impulsaría la cotización.

En el puente de los grandes valores, BBVA se suma a una lista selecta de cuatro empresas con capitalización superior a 100.000 millones de euros. Lidera el ranking Inditex con más de 154.210 millones, seguido por Santander (133.002 millones) e Iberdrola (118.090 millones). En la historia del Ibex, Telefónica alcanzó los 109.780 millones en 2007, una cifra que se siente lejana en comparación con sus actuales 25.600 millones.

Para Nuria Álvarez, analista de Renta 4, el fracaso de la oferta debería considerarse positivo, pues elimina el riesgo de mayores consumos de capital. Después de la revalorización que han experimentado las acciones del Ibex, su equipo ha decidido incluir a BBVA en su cartera, reemplazando a CaixaBank. Creen que la finalización de la opa y el anuncio del programa de recompra de acciones extraordinario favorecerán a la entidad, ya que el crecimiento en sus diversas unidades seguirá sólido.

De cara al futuro, los objetivos financieros del BBVA son claros. Se espera un crecimiento en ingresos apoyado en el dinamismo comercial y una mayor participación en segmentos como empresas. Esto indica que la entidad está lista para disfrutar de márgenes atractivos en un contexto de tipos de interés a la baja.

Los analistas han acogido con alegría las nuevas directrices del banco, que priorizan la retribución a los accionistas. A partir del 31 de octubre, BBVA comenzará un programa de recompra de acciones de 1.000 millones de euros, sumado a un pago de 0,32 euros por acción el 7 de noviembre, que será el cupón más alto en su historia. Asimismo, esperan la aprobación del Banco Central Europeo para lanzar un nuevo programa de recompra de entre 700 y 900 millones de euros. Con estas iniciativas, la entidad busca distribuir un total de 36.000 millones de euros hasta 2028, de los cuales 13.000 millones se entregarán a corto plazo.

Las firmas de análisis actualizaron rápidamente sus previsiones tras el fracaso de la opa. Alantra, por ejemplo, cambió su recomendación de neutral a comprar, aumentando su precio objetivo a 19,5 euros, superior a los 17,46 euros propuestos por el mercado. Otras entidades como Citi ven a BBVA como su opción favorita, citando el crecimiento en el mercado de préstamos en España y el liderazgo en México como principales catalizadores a corto plazo.

Con el 82% de mejora en lo que va del año, BBVA se ha posicionado como el quinto valor más alcista del Ibex. Un 60% de los analistas recomiendan comprar sus acciones, frente al 32% que sugiere mantener y un 8% que aconseja recoger beneficios. En este escenario, BBVA reafirma su papel como referente en el Ibex, con un compromiso renovado hacia sus accionistas que se traducirá en recompensas inmediatas.

Así, el banco se prepara para la próxima temporada de resultados con la intención de corroborar la sostenibilidad de sus beneficios, continuando una trayectoria de crecimiento y retribución que refuerza la confianza en su estrategia.