BBVA Desmiente Rumores sobre Alianza con David Martínez en la OPA de Sabadell: "Carece de Fundamento"

BBVA Desmiente Rumores sobre Alianza con David Martínez en la OPA de Sabadell: «Carece de Fundamento»

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha aclarado que no existe un acuerdo con David Martínez, el acciones y consejero de Banco Sabadell, en relación a su participación en la oferta pública de adquisición (OPA) de la entidad catalana.

En una reciente entrevista en el programa ‘La Brújula’ de Onda Cero, recogida por Europa Press, Torres desmintió categóricamente los rumores sobre un posible entendimiento, subrayando que la legislación de OPAs es clara: cualquier oferta debe ser extendida a todos los accionistas. “Cualquier intento de ofrecer algo exclusivo a un solo accionista podría tener graves consecuencias”, aseguró.

Además, enfatizó que si hubiera algún tipo de acuerdo, BBVA estaría obligado a hacerlo público. Tanto la entidad como Martínez han reiterado que “no hay absolutamente ningún acuerdo”. “Cualquier compensación adicional a un accionista tendría que ser extensible a todos, por obligación legal”, añadió.

El presidente de BBVA también mencionó que se han mantenido conversaciones con “numerosos inversores significativos” de Sabadell, quienes ven la oferta de manera “muy favorable”. Esto coincide con la postura de Martínez, quien ha mostrado su desacuerdo con el rechazo del consejo de administración de Sabadell a la OPA.

David Martínez, que posee el 3,86% de Sabadell y tiene más de diez años de experiencia en el consejo, es considerado un inversor clave. Según Torres, su opinión favorable sobre la OPA es relevante, especialmente al contrastar con el informe de rechazo del consejo.

No obstante, la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell (AAMBS) ha expresado ciertas inquietudes. En un comunicado, sugirieron que podrían existir “acuerdos ocultos” entre BBVA y Martínez. “Debemos considerar la posibilidad de que la decisión de Martínez de participar en la OPA esté relacionada con un pacto que incluya contraprestaciones no divulgadas. Este asunto debe abordarse con total transparencia para preservar la confianza de los accionistas minoritarios”, aseguraron desde la asociación.

Aceptación de la OPA por parte de accionistas

En cuanto a la aceptación de la OPA, Torres informó que aún no poseen datos precisos, dado que la aceptación formal de los accionistas puede demorar. Este proceso implica una compleja red de custodios y subcustodios, y generalmente, las aceptaciones se concentran en los días previos al cierre.

Aun así, BBVA ya ha recibido cifras que indican que casi un tercio de la base accionarial de Sabadell ha depositado sus acciones y ha aceptado la OPA, lo que, según Torres, “demuestra una notable aceleración en los últimos días”. Confiado, añadió que están seguros de que superarán fácilmente el umbral del 50% de aceptación.