En la Bolsa de Madrid, ArcelorMittal y Acerinox lideraron las alzas en el Ibex 35 al cierre de este miércoles, con una impresionante subida del 6,52%, alcanzando los 35,3 euros, y un incremento del 3,56%, llevando el precio de sus acciones a 12,50 euros, respectivamente.
Desde el inicio de 2023, ArcelorMittal ha acumulado un notable aumento de 57,8%, alcanzando una capitalización bursátil de 30.100 millones de euros. Por su parte, Acerinox ha visto un avance del 32,28% en el mismo periodo, con un valor en el mercado de 3.116 millones de euros.
En el mercado alemán, Thyssenkrupp marcó un avance destacado del 4,72%, situando sus acciones en 13,09 euros, mientras que Salzgitter AG subió un 3,03%, con precios que cerraron en 34,02 euros.
Medidas de Protección para el Acero Europeo
La Comisión Europea, en su sesión del martes, presentó un plan para salvaguardar la producción de acero dentro de la comunidad europea de la sobreproducción global. Este plan contempla la reducción a la mitad de las cuotas de producción externa que pueden ingresar al mercado europeo sin aranceles, así como un aumento del impuesto al 50% en las importaciones que superen dicho umbral.
Desde la dirección de análisis de Banco Sabadell, se considera esta noticia como «netamente positiva» para el sector. Si las medidas se implementan adecuadamente, podrían no solo estabilizar los precios en Europa, sino también aumentar el empleo en este sector, que actualmente cuenta con un índice de ocupación del 67%.
En cuanto a ArcelorMittal, se estima que estas medidas podrían generar una mejora en el resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre un 10 y un 15%. Para Acerinox, el impacto podría ser aún más significativo: «Sus operaciones en Europa están actualmente generando un Ebitda negativo, por lo que estas medidas podrían mejorar su Ebitda en un 20% este año», explican desde el banco.
Fortaleciendo el Mercado del Acero
Bruselas también planea establecer un límite anual de importaciones libres de aranceles en 18,3 millones de toneladas, lo que implica una reducción del 47% respecto a las cuotas proyectadas para 2024. El objetivo es equiparar la carga sobre las importaciones a niveles similares a los impuestos por Estados Unidos y Canadá a las producciones chinas.
Los principales proveedores de acero para la UE son, además de China, países como Turquía, India, Corea, Vietnam, Japón, Reino Unido y Ucrania. Además, se duplicarán los aranceles para las importaciones fuera de cuota hasta alcanzar el 50%, y se reforzará la trazabilidad en los mercados siderúrgicos mediante la introducción del requisito de fusión y vertido para evitar la elusión de estas regulaciones.
Estas medidas reemplazarán las actuales salvaguardias, que estarán en vigor hasta junio de 2026, y tienen como objetivo proteger a los fabricantes europeos de la competencia desleal a nivel internacional.
Apoyo desde la Industria Siderúrgica
La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha valorado la propuesta de la Comisión Europea de «forma muy positiva», destacando su importancia para fortalecer la defensa comercial del acero europeo frente al exceso de importaciones procedentes de terceros países. La patronal ha instado a una «rápida adopción» de estas medidas para que entren en vigor a principios de 2026.
Este es un paso decisivo para asegurar la competitividad, sostenibilidad y empleo en la industria siderúrgica tanto española como europea, confirmando la necesidad de un entorno regulatorio más favorable para enfrentar los retos globales.