Andalucía asigna un 31% de su presupuesto a salud tras la crisis de los cribados

Andalucía asigna un 31% de su presupuesto a salud tras la crisis de los cribados

Los presupuestos que se presentan en años electorales suelen traer consigo buenas noticias y el proyecto de la Junta de Andalucía para 2026 no es la excepción. Por primera vez, el total supera los 50.000 millones de euros, alcanzando los 51.597 millones, lo que representa un aumento del 5,6% respecto al año anterior. Este presupuesto no solo destina el 31% a sanidad, sino que también reaviva las inversiones, brindando así una oportunidad para mejorar las políticas sociales en la región.

Sin embargo, no todo es positivo. Las recientes fallas en los cribados de cáncer de mama han generado dudas sobre si este considerable gasto servirá para resolver problemas estructurales en el sistema de salud, como reconoció el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, el 15 de octubre. A pesar de contar con un presupuesto que supera al de muchas comunidades autónomas, el desafío de gestión en el ámbito sanitario va más allá del dinero.

Cambios en la Estrategia Presupuestaria

La Consejería de Hacienda ha tenido que adaptar su enfoque debido a estos errores en la gestión sanitaria, como explicó Carolina España, consejera de Hacienda y portavoz del Gobierno. «Hemos trabajado para incrementar el presupuesto y atender estas urgencias», afirmó durante una rueda de prensa tras la aprobación del proyecto. No obstante, queda por ver cómo se llevará a cabo este plan y qué plazos se establecerán para las contrataciones, dado que la Junta enfrenta obstáculos para atraer personal sanitario.

Este miércoles, España presentará el proyecto de ley al Parlamento, con la esperanza de que sea aprobado a mediados de diciembre. La consejera ha justificado la falta de detalles y análisis comparativos en el presupuesto, prometiendo más información en una próxima convocatoria de prensa. Sin necesidad de aliados, dada su mayoría absoluta, el Gobierno de Moreno se siente en una posición sólida para avanzar con estas cuentas.

Cifras Clave del Presupuesto

Entre las características más destacadas del presupuesto se encuentran:

  • Presupuesto total: 51.597,9 millones de euros (5,6% más).
  • Gasto en sanidad: 16.265,9 millones de euros (6,6% más), representando el 31% de las cuentas autonómicas, las más grandes de España tras las del Estado.
  • Inversión: 6.413,8 millones de euros, un 10% más que en 2025, aunque todavía por debajo de los 7.473 millones de hace 17 años.

La séptima rebaja de impuestos desde que Moreno asumió la presidencia también es una parte esencial del proyecto. Esta vez, se introducen deducciones para gastos veterinarios, deportivos, alquiler de vivienda y personas con celiaquía, afectando a alrededor de un millón de ciudadanos. El efecto total de todas las rebajas de impuestos asciende a 1.000 millones de euros.

Conclusiones Finales

Aunque este presupuesto ofrece una visión optimista y presenta un apretado enfoque hacia la inversión y el bienestar social, las preocupaciones sobre la gestión en el sector sanitario son un recordatorio de que invertir dinero no siempre soluciona problemas arraigados. El tiempo dirá si estos cambios se traducirán en mejoras tangibles para los andaluces.