Aena pone en marcha un ambicioso plan de inversión de 13.000 millones de euros para modernizar aeropuertos

Aena pone en marcha un ambicioso plan de inversión de 13.000 millones de euros para modernizar aeropuertos

Aena, la joya del sector aeroportuario

Aena es un imán para inversores, y no es para menos. Con un impresionante 80% de sus ganancias repartidas en forma de dividendos, y un EBITDA de 3.510 millones de euros el año pasado, la compañía ha demostrado su sólida capacidad de generar ingresos. Se la considera un valor defensivo, ya que, salvo catástrofes como la pandemia, su desempeño es prácticamente seguro. Este año, Aena ha alcanzado un hito importante, logrando 247 millones de pasajeros en sus aeropuertos españoles, un 4% más que el año anterior. Se espera que cierre el año con un crecimiento de aproximadamente 3,4%, llegando a un total de 320 millones, un aumento considerable respecto a los 275 millones previos a la crisis sanitaria.

### Inversiones ambiciosas en el horizonte

Impulsada por el resurgimiento del turismo, la empresa, de la cual el 51% pertenece al Estado a través de Enaire, ha lanzado un ambicioso programa de inversión: destinará 12.888 millones de euros entre 2027 y 2031 para modernizar sus 48 instalaciones en España. Sin embargo, este plan no está exento de retos. Casi 10.000 millones de euros se financiarán mediante tarifas impuestas a las aerolíneas, lo que, aunque Aena asegura que seguirá teniendo tarifas competitivas, fue recibido con cierto escepticismo en el mercado.

La modernización de los aeropuertos es esencial para un país cuya economía depende del turismo. Eduardo Irastorza, profesor en OBS Business School, señala que unas instalaciones actualizadas son cruciales para atraer y retener turistas. «Si no se cuidan, se limita la posibilidad de que vuelvan», advierte. Con una población de más de 1.400 millones en países como China e India, un pequeño porcentaje de su población que decida visitar España podría significar millones de nuevos viajeros.

### Un plan en marcha: colaboración y desafíos

Aena está en proceso de consensuar estos planes a través de un documento quinquenal conocido como Dora. El consejo de administración tiene hasta marzo de 2026 para definir los detalles, y el Consejo de Ministros tiene hasta septiembre del mismo año para aprobar el plan. Sin embargo, hay muchas variables a considerar. La compañía solo ha desvelado cifras globales: 6.051 millones de euros destinados a «grandes actuaciones», 3.037 millones para infraestructuras, y 973 millones para tecnologías y digitalización.

La incertidumbre también afecta al empleo. Con más de 8.000 empleados, el sindicato CC OO ha expresado su preocupación por la falta de personal adecuado. José Francisco Muñoz, su secretario, señala que muchos aeropuertos pequeños aún necesitan mejoras significativas.

### Expectativas de crecimiento y cautela

Analistas como Ángel Pérez de Renta 4 creen que estas inversiones son prometedoras, pero subrayan que deben basarse en expectativas sólidas de crecimiento del tráfico aéreo. La mayoría del tráfico actual proviene de Europa, un mercado maduro. Javier Molina, de eToro, coincide en que esta decisión es estratégicamente acertada, pero señala que dependerá del equilibrio entre el coste de capital y el retorno de la inversión.

Desde Barclays, se considera que la inversión es atractiva a largo plazo, aunque sugieren que Aena debe proceder con precaución en la revisión de tarifas, sobre todo con el panorama político cada vez más incierto. Este verano, la empresa tuvo que lidiar con las conversaciones sobre la cogobernanza de aeropuertos catalanes, un debate provocado por demandas de diferentes partidos políticos.

### Un desafío complejo en el mercado internacional

Aena también refuerza su presencia internacional a través de su filial Aena Desarrollo Internacional, que gestiona 33 aeropuertos en todo el mundo, incluidos Luton en el Reino Unido y diversos aeródromos en Brasil y México. Sin embargo, la empresa enfrenta la dificultad de expandir su red de aeropuertos, ya que la competencia es intensa y los activos disponibles son limitados.

A medida que el sector turístico global se recupera, Aena tiene ante sí un emocionante futuro, con el reto de adaptar sus aeropuertos a las necesidades de una clientela cada vez más diversa, que oscila entre los viajeros de bajo coste y aquellos que buscan servicios premium. «Europa es un destino insuperable», concluye Irastorza, optimista sobre el constante flujo de turistas a España.