EL PAÍS

Ray-Ban y Meta lanzan gafas inteligentes con IA: ¿el futuro de la conectividad sin móviles?

Más de una década atrás, el mundo tecnológico presagiaba el ocaso del teléfono móvil como el rey indiscutible. Con la llegada de los dispositivos portátiles, como relojes, anillos y pulseras, muchos pensaron que el smartphone sería relegado a un segundo plano, utilizado únicamente como centro de procesamiento. Sin embargo, esta predicción aún no se ha materializado. Las empresas tecnológicas continúan invirtiendo en esta idea, especialmente a través de innovadoras gafas inteligentes y el uso de inteligencia artificial (IA).

La Revolución de las Gafas Inteligentes

Recientemente, Meta ha revelado emocionantes innovaciones. Han mejorado sus icónicas Ray-Ban y lanzado nuevos modelos, como las deportivas Oakley. Entre sus novedades, destaca un modelo Display que integra una pantalla en el cristal, acompañado de una pulsera llamada Neural Band que controla las gafas mediante gestos. Este enfoque promete transformar la experiencia de usuario haciendo que las gafas sean herramientas más intuitivas y accesibles.

En el pasado, Google Glass intentó abrir camino en 2013, pero su fracaso dos años después fue un duro golpe. Serguéi Brin, cofundador de Google, se mostró autocrítico en la última conferencia de desarrolladores, afirmando que han aprendido de sus errores. La tecnología ha avanzado considerablemente, haciendo que la IA interactiva por comandos de voz, ahora posible, añada capacidades inimaginables a estos dispositivos.

Nuevos Prototipos y Alianzas Estratégicas

Google ha retomado el impulso en el mercado de gafas inteligentes, apoyándose en marcas de renombre como Samsung y Qualcomm. Su nuevo prototipo, basado en la plataforma Android XR y potenciado por su IA Gemini, promete traducciones en tiempo real, navegación a través de comandos de voz y más. Xiaomi también se ha sumado, lanzando un modelo con funcionalidades similares, mientras que Huawei y Snap siguen en el camino, aunque Apple y Microsoft aún permanecen al margen por el momento.

Innovación Continua y Competencia en el Mercado

Durante la reciente presentación en California, Mark Zuckerberg, máximo responsable de Meta, anunció que su nuevo modelo de gafas, que se lanzará primero en EE. UU. a 799 dólares, integrará una pantalla lateral que permite a los usuarios consultar mensajes, ver traducciones y más sin necesidad de sacar el teléfono. La Neural Band convierte las señales musculares en comandos, permitiendo el control de las gafas con gestos sutiles.

Las nuevas gafas de Meta no solo reemplazan cámaras y auriculares, sino que también cuentan con un traductor casi simultáneo y son capaces de interactuar con el entorno del usuario. «Las gafas que entienden nuestro contexto se convertirán en nuestros principales dispositivos informáticos», afirma Zuckerberg.

Mejoras en Tecnología y Usabilidad

Con más de un millón de unidades vendidas el año pasado, Meta sigue confiando en que las actualizaciones en autonomía, resolución de imágenes y conectividad con redes sociales como Garmin y Strava mantendrán sus gafas en la cúspide del mercado.

La nueva línea aborda las debilidades de modelos anteriores, mejorando la autonomía de la batería y la calidad de imagen, incluyendo grabaciones en 3K Ultra HD y capacidades de cámara lenta. Ankit Brahmbhatt, director de producto de Meta, resalta que estas gafas «desbloquean experiencias únicas y permiten compartir de forma innovadora», realzando la conexión social.

Las nuevas Ray-Ban Meta se ofrecen por 419 euros, mientras que las deportivas Oakley tendrán un precio de 549 euros, superando en 100 euros los modelos previos. Equipadas con micrófonos mejorados y un amplio campo de visión, estas gafas también responden a comandos de voz y ofrecen interacciones táctiles.

Consideraciones de Privacidad y Futuro de la Tecnología

Para garantizar la privacidad, Meta ha mejorado los indicadores de grabación en el exterior de las gafas, y los usuarios serán notificados si la grabación se interrumpe. Pese a ello, siempre existirán quienes intenten eludir estas medidas, algo que la empresa asegura seguir monitorizando y actualizando.

Con un futuro incierto pero prometedor, el desarrollo de gafas inteligentes continúa avanzando. Si las empresas consiguen superar los escollos tecnológicos y de privacidad, estos dispositivos podrían convertirse en los próximos protagonistas del mundo digital, transformando la forma en que interactuamos con nuestro entorno.