La startup Prosper AI ha logrado asegurar una impresionante ronda seed de 5 millones de dólares, liderada por Emergence Capital, con la colaboración de notables inversores como Y Combinator, CRV y Company Ventures. Su objetivo es convertirse en la plataforma de voz más confiable con inteligencia artificial para el sector de la salud. Esto se traduce en una respuesta directa a uno de los problemas más acuciantes del sistema sanitario estadounidense: un gasto administrativo sorprendente que alcanza los 450.000 millones de dólares anuales.
Innovación desde la Academia
La historia de Prosper AI comienza con sus fundadores, Josep Mingot y Xavier de Gracia, quienes se conocieron en Boston mientras estudiaban en el MIT y Harvard. Juntos han creado un sistema de agentes de voz impulsados por IA que se encargan de tareas repetitivas en hospitales, clínicas y consultorios médicos. Esta tecnología se sincroniza con sistemas de gestión sanitaria como plataformas de registros electrónicos de salud (EHR), soluciones de facturación y software de aseguradoras, optimizando procesos críticos como la programación de citas, la verificación de beneficios de pacientes y el seguimiento de autorizaciones.
Automatización Eficiente
Prosper AI ha reportado el notable logro de automatizar entre un 50 % y un 70 % de las llamadas entrantes, lo que aligera considerablemente la carga administrativa del personal médico. Gracias a esta innovación, más recursos pueden ser redirigidos a la atención directa al paciente. Entre sus primeros clientes destacan un hospital vinculado a Providence, una importante empresa de facturación médica y un proveedor de registros médicos electrónicos que atiende a más de 100,000 doctores.
Crecimiento Impresionante
Los ingresos de Prosper AI han aumentado cuatro veces desde el segundo trimestre de 2025, gracias a la creciente demanda de soluciones que optimicen la automatización en un sector donde cada minuto administrativo cuenta. La reciente financiación contribuirá a acelerar el desarrollo de producto, reforzar su equipo técnico y comercial, y ampliar su presencia en el mercado estadounidense, con la ambición de convertirse en el estándar de automatización de voz para el ámbito sanitario.
Apuesta Estratégica
La inversión por parte de Emergence Capital, un fondo que se especializa en tecnologías disruptivas y SaaS, coincide con una tendencia creciente de aplicar la inteligencia artificial generativa en industrias que enfrentan procesos costosos y regulaciones rigurosas. “El potencial de ahorrar miles de millones al sistema sanitario, mientras se mejora la experiencia de pacientes y profesionales, es inmenso”, afirman desde la firma inversora.
Con esta inversión, Prosper AI se posiciona como una de las iniciativas más prometedoras en la nueva ola de startups que buscan revolucionar la administración de la salud mediante inteligencia artificial. En un sector que está en plena efervescencia, la eficiencia operativa se ha convertido en una prioridad estratégica.