OpenAI se está preparando para dar un paso audaz en el mundo de las aplicaciones sociales. Bajo la dirección de Sam Altman, la compañía lanzará una nueva plataforma que se asemeja a TikTok, pero con un giro disruptivo: todo el contenido será generado por inteligencia artificial a través de su avanzado modelo, Sora 2. Esta innovadora app no contará con vídeos reales; en su lugar, los usuarios crearán clips sintéticos a partir de simples prompts.
Un enfoque fresco para la creación de contenido
Según información de Wired, esta red social adoptará varias de las características que han hecho a TikTok tan popular, como un feed interminable de vídeos verticales, sistemas de «me gusta», comentarios y una sección personalizada basada en algoritmos de recomendación. Sin embargo, aquí reside la innovación: los usuarios solo podrán generar vídeos de hasta 10 segundos de duración utilizando inteligencia artificial. No habrá opción de cargar clips de su galería o de otras aplicaciones, lo que redefine cómo se crea y consume contenido.
Identidad y control en la nueva app
Un aspecto interesante de esta nueva plataforma es la función de verificación de identidad. Los usuarios que confirmen su imagen podrán aparecer en vídeos que ellos o terceros generen. Por ejemplo, una persona podría crear un clip en un entorno virtual junto a un amigo. Además, la aplicación enviará una notificación cada vez que se utilice la imagen de un usuario, incluso si el contenido no es publicado.
Protocolo de exclusión voluntaria para creadores
OpenAI también planea implementar un sistema en el que los creadores de contenido con material protegido por derechos de autor puedan optar por no permitir que su trabajo sea utilizado. De acuerdo con The Wall Street Journal, la empresa ha comenzado a comunicarse con agencias de talentos y estudios para compartir detalles sobre esta opción. En esencia, si un creador no expresa explícitamente su reserva sobre el uso de su contenido, OpenAI asume que tiene permiso para utilizarlo sin compensación ni control sobre su uso.
La carrera por dominar el contenido generado por IA
Este lanzamiento marca el primer intento de OpenAI de controlar cómo se consume el contenido generado por inteligencia artificial, en un contexto donde gigantes como Meta y Google están igualmente invirtiendo recursos. Meta ha lanzado recientemente «Vibes», una sección dedicada a vídeos cortos creados con prompts, mientras que Google ha presentado su herramienta Veo 3, que se integra con YouTube para generar contenido visual.
Oportunidades de monetización en la interfaz de IA
OpenAI está explorando también formas efectivas de monetizar sus modelos. Recientemente, la compañía lanzó una funcionalidad en ChatGPT que permite realizar compras directas a través de la aplicación, utilizando un servicio llamado «Instant Checkout». Aunque actualmente está limitado a artículos individuales en Estados Unidos, OpenAI planea expandir esta funcionalidad a más productos y comercios.
Nuevas herramientas para la seguridad familiar
No solo se trata de monetización; OpenAI ha presentado controles parentales que se integrarán en ChatGPT. Los padres y sus hijos adolescentes podrán vincular sus cuentas para obtener información sobre el uso de la aplicación, además de establecer límites. Por ahora, estas funciones están disponibles en la versión web, aunque se anticipa su llegada a dispositivos móviles en el futuro.
Con estas innovaciones, OpenAI no solo busca transformar la manera en que se crea y consume el contenido, sino que también está dando un paso decisivo hacia un futuro donde la inteligencia artificial jugará un papel central en la esfera social y comercial.