En la mágica Galicia, donde la realidad y la imaginación se entrelazan, ha nacido un ambicioso proyecto: el Coruña Estudio Inmersivo (CEI), el mayor plató de producción virtual de España. Este innovador espacio fue presentado al público en el prestigioso Festival de San Sebastián, un evento que marca el pulso de la industria cinematográfica a nivel mundial. Con una inversión de 9 millones de euros, respaldada por la Diputación de A Coruña y el Plan de Recuperación del Gobierno de España, el CEI promete revolucionar la forma en que se producen contenidos audiovisuales.
Galicia ya se ha posicionado como un destino favorito para cineastas de renombre, como Carla Simón y Rodrigo Sorogoyen, pero el CEI es el siguiente paso para consolidar su influencia en el ámbito audiovisual. “Este plató no solo amplía las posibilidades creativas, sino que elimina barreras técnicas, permitiendo a productoras nacionales e internacionales rodar sin limitaciones”, afirmó Valentín González Formoso, presidente de la Diputación. Así, Galicia se convierte en un laboratorio de innovación donde creatividad y tecnología se dan la mano.
Durante la presentación, destacadas figuras de la industria, como Fernanda Tabarés, presidenta de Pedralonga Estudios, y Alfonso Blanco, presidente del Clúster del Audiovisual Gallego (CLAG), se unieron a representantes de plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y RTVE. La industria audiovisual está en plena búsqueda de tecnologías inmersivas que generen realidades virtuales creíbles sin necesidad de salir de un set. Esta infraestructura facilitará la producción de proyectos grandes con presupuestos más ajustados y de manera sostenible. “Galicia se posiciona así como el destino ideal para el rodaje”, subrayó Blanco.
### Innovación en un Entorno Único
Con más de 2.000 metros cuadrados en la Ciudad de las TIC, el CEI se ubica donde antes funcionaba una fábrica de armas. La arquitectura del plató destaca por su diseño minimalista y su impactante atrio. Con casi 800 metros cuadrados de plató inmersivo equipado con un muro LED semicircular y de alta definición, el CEI está preparado para crear cualquier escenario en tiempo real. Desde un desierto hasta una nevada en un bosque, las posibilidades son infinitas.
Fernanda Tabarés destaca que “nuestro objetivo es poner la última tecnología al servicio de la creatividad y la industria, y hacerlo a precios competitivos”. Además, hacia 2026 se agregarán dos nuevos platós de 2.500 y 2.000 metros cuadrados, un proyecto financiado por la Diputación de A Coruña y fondos europeos Next Generation, que contará con la participación de productoras gallegas destacadas como Portocabo y Vaca Films.
### Un Futuro Creativo Prometedor
El CEI no es solo una infraestructura tecnológica; es una apuesta por el talento creativo gallego y por la capacidad de la industria audiovidual de reinventarse. “Este estudio es una ventana abierta a nuevas formas de narrar historias que resuenan en todo el mundo”, concluye González Formoso. Con el CEI en funcionamiento, Galicia se perfila como un epicentro de creación para cine, series y videojuegos, consolidando así su papel en el panorama internacional.