Epic Games le gana la partida a Google. Bastaron 3 horas de deliberación a fin de que un jurado de San Francisco declarase culpable al gigante tecnológico de aprovecharse de desarrolladores y público en la tienda Android. El resolución llegó tras un juicio federal de 4 semanas. El proceso, sin embargo, empezó hace 3 años, cuando fabricantes del popular juego Fortnite presentaron una demanda por las comisiones que Google se lleva por las transacciones en su tienda en línea de descarga de juegos. El caso podría reducir el margen que las tecnológicas tienen para exprimir ganancias en sus mercados de aplicaciones.

El caso empezó en dos mil veinte, cuando Epic asistió a los tribunales para sublevarse por el estado de las cosas. La compañía procuró opciones alternativas para eludir las comisiones que Google se lleva toda vez que un usuario descarga un juego en la tienda de Android. Estas fluctúan entre el quince% y el treinta% de las transacciones, un importe afín al que Apple cobra a sus usuarios. La empresa dirigida por Sundar Pichai defiende estos montos, puesto que asegura que son precisos tras haber invertido más de cuarenta millones de dólares americanos en el desarrollo de un software que le deje competir con la tienda del iPhone. Los desarrolladores de Epic alteraron la aplicación de Fortnite a fin de que el dinero se quedase en sus manos. Esto hizo que Google y Apple expulsasen a Epic de sus tiendas digitales por violar las políticas.

Uno de los resultados de aquel pulso llegó este lunes. El jurado, formado por 9 personas, ha dado la razón a la parte demandante. El juez James Donato va a deber determinar ahora los pasos que Google debe proseguir para matizar su situación dominante de cara a los desarrolladores y usuarios de la tienda de juegos. Esto va a ser discutido en una serie de vistas judiciales que se harán en el tribunal de San Francisco la segunda semana de enero de dos mil veinticuatro. Esas audiencias van a ayudar a determinar el auténtico costo para el gigante tecnológico, que podría ascender a miles y miles de millones de dólares americanos. Su primordial negocio, los ingresos por la publicidad digital atada a su buscador de Internet, no se van a ver perjudicado por el fallo de Donato.

“¡Victoria sobre Google!”, ha escrito este lunes en X Tim Sweeney, el consejero encargado de la compañía de juegos. El ejecutivo de la compañía, valorada en unos treinta y uno millones, aseguró que el resolución significa buenas noticias para los “desarrolladores y consumidores en todo el mundo”. Sweeney estuvo presente este lunes en el cierre del jurado, donde las partes dieron sus razonamientos finales a lo largo de dos horas.

El fallo es un duro golpe para Google, que enfrenta otro juicio antimonopolio por su mina de oro, el buscador de Internet. La compañía había intentado eludir que el resultado de este caso quedase a cargo de un jurado, algo que fue desechado por el juez Donato. Apple, quien asimismo fue demandada por Epic, ganó en un juicio que se realizó en dos mil veintiuno. Entonces, un tribunal de San Ramón, California, ordenó a la compañía de Tim Cook relajar ciertas medidas para promover la competencia, mas rechazó los razonamientos de que se tratase de un monopolio ilegal.

Google planea apelar el resolución. “Android y Google Play proveen más opciones y apertura que cualquier otra plataforma móvil del mercado”, ha asegurado Wilson White, el vicepresidente de la compañía encargado de Políticas Públicas Y Gobierno. “Continuaremos defendiendo el modelo de negocios de Android”, agregó.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más esenciales del día, con las claves y el contexto para comprender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO