Dimitris Dimitriadis, futurista

Dimitris Dimitriadis es un reconocido experto en futurismo que colabora con el Instituto de Investigación de Futuros y Prospectiva (IFFR DAO). Su labor se enfoca en investigar y analizar tendencias tecnológicas y sociales para ayudar a instituciones y empresas a prepararse para los cambios venideros. Con tan solo 42 años y nacido en Tesalónica, ha trabajado con el gobierno griego y publicado el libro «2049», el cual ofrece una perspectiva optimista sobre el futuro de la humanidad.

Pregunta: ¿Qué implica ser un futurista?

Respuesta: Ser futurista implica anticipar posibles escenarios futuros en base a las tendencias actuales. No se trata de predecir un único futuro, sino de explorar diferentes posibilidades y ayudar a tomar decisiones informadas para adaptarse a los cambios venideros.

Pregunta: ¿Según sus investigaciones, en 10 años podríamos disponer de un ordenador con capacidades equiparables a las de la mente humana por 1.000 euros?

Respuesta: Basándome en la ley de los rendimientos acelerados, creo que en una década podríamos contar con ordenadores con capacidades asombrosas a precios accesibles. Esta evolución tecnológica tiene el potencial de revolucionar numerosos campos, desde la medicina hasta la resolución de problemas complejos.

Pregunta: ¿Cree que la conducción autónoma y la inteligencia artificial jugarán un papel fundamental en el futuro?

Respuesta: La conducción autónoma y la IA son avances inevitables que transformarán nuestra sociedad. Si bien es necesario abordar aspectos éticos y de regulación, estas tecnologías prometen mejorar la seguridad vial y ofrecer soluciones innovadoras en diversos sectores.

Pregunta: ¿Qué opina sobre la posibilidad de utilizar IA en la asistencia médica?

Respuesta: Si bien la IA puede ser una herramienta valiosa en el diagnóstico médico, es fundamental mantener el factor humano en la atención sanitaria. La empatía y el trato personalizado son aspectos insustituibles en el ámbito de la salud.

Pregunta: ¿Hay motivos para temer a la tecnología?

Respuesta: Es comprensible que existan temores en torno a la tecnología, pero es crucial fomentar la confianza en su potencial beneficioso. La educación y la integridad de la información son clave para aprovechar al máximo los avances tecnológicos.

Pregunta: ¿Cómo se puede garantizar un acceso equitativo a la tecnología?

Respuesta: La democratización y descentralización de la tecnología requieren políticas inclusivas y equitativas. Es fundamental establecer directrices que fomenten la igualdad de oportunidades en el uso de las innovaciones tecnológicas.