El lanzamiento de los iPhone quince, los primeros teléfonos de Apple con USB-C, da un nuevo empujón a la transición cara el conector universal. Los fabricantes de cargadores, accesorios y cables han aprovechado la ocasión para arrancar sus ofertas que estimulan ese cambio. Y es que el USB-C va a ser obligatorio en la Unión Europea para todos y cada uno de los dispositivos móviles que se lancen desde finales de dos mil veinticuatro, en una medida aprobada pensando tanto en la comodidad de los usuarios como en reducir los restos electrónicos.
Con ese objetivo de un menor impacto ambiental, hace unos años que la mayor parte de los primordiales fabricantes de móviles ya no incluyen con sus nuevos modelos un cargador, suponiendo que todo el planeta tiene cuando menos uno. Desde entonces, en la caja de los teléfonos de Apple, Google o Samsung sí viene un cable para conectarlos a un cargador USB-C, mas no todo el planeta tiene uno de esos nuevos cargadores. Además, no todos y cada uno de los cargadores con el nuevo conector tienen la potencia conveniente para cargar cualquier dispositivo. El nuevo sistema es un estándar muy polivalente mas muy complejo. Estos 12 gadgets, probados por Forbes Hispano, consiguen que el salto a USB-C sea fácil y respetuoso con el medio ambiente; y por un coste ajustado, disuaden de lanzarse a por baratijas no certificadas, que pueden dañar los equipos.
El sueño del cargador universal
El enano Anker Nano tres de treinta vatios, deja cargar cualquier móvil, tableta y hasta ordenadores portátiles ligeros como los MacBook Air, los Surface Go o los Chromebook. Comparado con los cargadores oficiales de los fabricantes de dispositivos móviles, es considerablemente más pequeño, y asimismo más asequible. Su coste en oferta está en torno a los diecinueve euros y tiene las certificaciones Power Delivery (el estándar para una carga veloz y sin inconvenientes) y USB-IF (garantía de seguridad, en frente de los cargadores que dañan baterías o queman circuitos). Siempre hay que buscar estas dos certificaciones en cargadores y cables USB-C, un sistema de conexión que puede provocar considerablemente más inconvenientes que el viejo USB.
Otra buena opción alternativa, más económica, es el Ugreen Nexode Mini de treinta vatios, que en oferta ronda los catorce euros. Los cargadores de veinte vatios pueden lograrse a menor coste y son una alternativa si solo se pretenden cargar teléfonos móviles y no se precisa hacerlo a la máxima velocidad.
Y para quienes deseen cargar al tiempo múltiples dispositivos, incluyendo un PC más potente, están los multicargadores Ugreen Nexode de sesenta y cinco vatios, por treinta y siete euros, y Anker Nano II de cien vatios, por setenta euros. Ambos incluyen dos puertos USB-C y uno de los USB de siempre y en toda circunstancia.
Un cable para cargarlos a todos
A estas alturas de la transición a USB-C es simple que tengamos en casa un cable con el conector universal, que haya venido en la caja con un dispositivo cualquiera. ¿Valdrá para cargar cualquier móvil, tableta y PC a la velocidad conveniente y sin inconvenientes? El de un PC portátil sí debería servir, al ser el dispositivo más potente.
En otro caso, o si el cable no está identificado o se quiere uno de repuesto, lo mejor es ir a lo seguro. El de la marca Cable Matters, que mide dos metros y carga hasta 240 vatios, tiene las certificaciones Power Delivery y USB-IF y cuesta 14 euros. Además de cargar cualquier ordenador, tableta o teléfono con conector USB-C, permite la trasferencia de datos a velocidad USB veinte entre esos dispositivos y sus accesorios. Si no se necesita tanta potencia, este cable de la marca Ugreen, de 1 metro y 60 vatios, es una muy buena opción y cuesta 6 euros. También está disponible, más caro, con otras longitudes.
Salvar a los viejos USB
El USB de toda la vida lleva tanto tiempo entre nosotros (más de dos décadas) que en casi cualquier casa hay cargadores, cables y accesorios con esta conexión. No hay por qué tirarlos al dar el salto a USB-C: pueden adaptarse y funcionar perfectamente, aunque no aprovechen toda la velocidad del nuevo conector. El adaptador AmazonBasics, de macho USB-C a hembra USB-A, cuesta unos 7 euros y deja aprovechar los pen drive, los discos duros y demás accesorios que usan el conector de siempre. Con este adaptador, que tiene la certificación USB-IF, también puedes seguir usando los viejos cables USB-A para cargar tu móvil o tableta con un nuevo cargador universal USB-C.

También hay un adaptador para el caso contrario: si se ha dado el salto a USB-C y se utiliza el flamante cable universal, pero casi todos los puntos de carga públicos siguen teniendo el puerto USB de siempre y en toda circunstancia. Para esta situación, y para aprovechar los cargadores viejos, está el adaptador Ugreen de macho USB-A a hembra USB-C. Se vende en un paquete de dos, por 16 euros, y asimismo deja conectar nuevos dispositivos a ordenadores que solo tienen el viejo conector.
Aprovechar los accesorios de iPhone
Quienes renueven su teléfono de Apple y se pasen a uno de los recién estrenados modelos con USB-C, se encontrarán con que sus viejos accesorios y cables para iPhone ya no les sirven. A no ser que vuelvan a pasar por caja y se compren el adaptador Apple de USB-C a Lightning, que cuesta 35 euros. Hoy por hoy es la única opción en el mercado para que los usuarios de los iPhone 15 (y asimismo quienes tengan un iPad con USB-C) puedan aprovechar los cientos de millones de cables y accesorios con el conector Lightning, que se han vendido desde que Apple lanzó este sistema propio en 2012.
El adaptador inverso, para el que sí hay opciones de diferentes marcas, deja cargar con un cable USB-C los iPhone antiguos y también los iPad y accesorios (como teclados y ratones inalámbricos) que tienen el viejo conector. Este adaptador Boutop de Lightning a USB-C, que se vende en paquetes de dos por 17 euros, permite cargar con una potencia de hasta 27 vatios y tiene la certificación Made for iPhone, que Apple otorga a los fabricantes de accesorios que considera seguros.
Para cargar sin enchufe
Las baterías externas son el accesorio imprescindible para quienes trabajan con el móvil o tableta y pueden necesitar cargarlo en cualquier momento o lugar. La batería Anker 323 PowerCore cuesta 22 euros en oferta, tiene 12 vatios de potencia de carga y 10.000 miliamperios-hora de capacidad (suficiente para cargar dos veces un iPhone quince). La Belkin Boost Charge 20k cuesta 53 euros, tiene el doble de capacidad y carga dispositivos por USB-C a hasta 30 vatios, por lo que sirve tanto para móviles y tabletas como para ordenadores portátiles ligeros. Ambas baterías tienen un puerto USB-C (con el que asimismo se recargan ellas mismas) y un puerto USB-A para mantener la compatibilidad con dispositivos viejos.

Santander (España), 1985. Después de obtener su licenciatura en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, decidió enfocarse en el cine y se matriculó en un programa de posgrado en crítica cinematográfica.
Sin, embargo, su pasión por las criptomonedas le llevó a dedicarse al mundo de las finanzas. Le encanta ver películas en su tiempo libre y es un gran admirador del cine clásico. En cuanto a sus gustos personales, es un gran fanático del fútbol y es seguidor del Real Madrid. Además, ha sido voluntario en varias organizaciones benéficas que trabajan con niños.