La Inteligencia Artificial (IA) es una de las ramas más renovadoras y revolucionarias de la ciencia y la tecnología. Su objetivo es crear sistemas capaces de efectuar labores que por norma general requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el argumento, la percepción, la comunicación o la inventiva.

La IA tiene un enorme potencial para progresar nuestra calidad de vida, solucionar inconvenientes complejos, optimar procesos, producir conocimiento y abrir nuevas posibilidades. Sin embargo, asimismo plantea esenciales retos éticos, sociales, económicos y políticos que debemos encarar con responsabilidad y cautela.

Para entender mejor el alcance y el impacto de la IA, nada mejor que oír las creencias y reflexiones de ciertos especialistas, científicos, pensadores, empresarios y líderes más influyentes en este campo. Ahora, te presentamos una selección de las quince mejores oraciones sobre Inteligencia Artificial que te van a dejar pensando.

Ng es uno de los vanguardistas y referentes mundiales en el campo del aprendizaje automático y la IA. Con esta oración expresa la idea de que la IA va a tener un impacto tan profundo y transformador en todos y cada uno de los ámbitos y aspectos de la sociedad como lo tuvo la electricidad en su instante.

Esta oración del presidente de la división de IA y robótica de la Singularity University apunta que el auténtico riesgo no está en la IA en sí, sino más bien en el uso irresponsable, avieso o ignorante que puedan hacer de ella los humanos

Este neurocientífico y autor de múltiples libros sobre el cerebro, la psique y la conciencia, transmite la idea de que la IA no debe verse como una amenaza o una competencia para la inteligencia humana, sino más bien como una herramienta o un aliado que puede fortalecer nuestras capacidades y asistirnos a lograr nuestros objetivos.

El director de Google, una de las compañías líderes en el desarrollo y la aplicación de la IA, destaca la relevancia y el valor de la inteligencia artificial como una de las áreas más prometedoras y desafiantes de la investigación y la innovación, que nos dejará explorar nuevos horizontes y descubrir nuevas posibilidades.

El insigne físico y cosmólogo que revolucionó la ciencia con sus teorías sobre el origen y el destino del cosmos, nos advirtió sobre el peligro de que la IA supere la inteligencia humana y se vuelva contra nosotros, si no somos capaces de supervisarla y regularla apropiadamente.

Este un reconocido ingeniero y maestro de robótica e IA, que ha creado ciertos robots más conocidos y avanzados del planeta, defiende la idea de que la IA es un producto de la inventiva y la inteligencia humanas, que puede valer para progresar nuestra vida y nuestro ambiente, si la empleamos con los pies en el suelo y moral.

El padre de la IA, que acuñó el término en mil novecientos cincuenta y seis y creó el primer laboratorio dedicado a esta disciplina, definió el término y la meta de la IA, consistente en crear sistemas capaces de efectuar labores que requieren inteligencia, como el argumento, el aprendizaje, la planificación, la percepción o el lenguaje.

Este físico y cosmólogo que ha escrito múltiples libros sobre el futuro de la IA y la humanidad. Esta oración expresa el potencial y el beneficio de la IA para asistirnos a superar los obstáculos y los inconvenientes que nos impiden avanzar y progresar como especie.

Filósofo y maestro de la Universidad de Oxford, que ha estudiado los peligros y las implicaciones morales de la IA, que sugiere la idea de que la IA podría ser tan inteligente y autónoma que podría inventar y crear todo cuanto precisamos o queremos, sin precisar nuestra intervención o supervisión.

El padre de la teoría de la información, que sentó las bases matemáticas y lógicas de la comunicación y la computación, plantea la cuestión sobre el propósito y el sentido de la IA, y qué inconvenientes o necesidades deseamos solucionar o satisfacer con ella.

Este ingeniero e estudioso de Google, que ha desarrollado una de las bibliotecas más populares y potentes para el aprendizaje profundo llamada Keras, ilustra la dualidad y la ambivalencia de la IA, que puede tener efectos positivos o negativos, en dependencia de de qué manera y para qué exactamente la empleemos.

Crawford, maestra y escritora que ha investigado el impacto social y político de la IA, destaca en esta oración el origen y la naturaleza humana de la IA, que no es una entidad independiente o superior, sino más bien una extensión o una proyección de nuestra cultura y nuestra sociedad.

Este vanguardista y crítico de la realidad virtual y la tecnología digital, cuestiona la idea de que la IA sea verdaderamente inteligente, y arguye que se trata de un proceso de busca y selección de la mejor solución posible para un inconveniente dado, conforme unos criterios y unos datos predefinidos.

La maestra e estudiosa de Stanford, que ha dirigido el desarrollo de una de las bases de datos más grandes y empleadas para el reconocimiento de imágenes, llamada ImageNet, resalta el valor y la ocasión de la IA para complementar y fortalecer la inteligencia humana, y dejarnos lograr metas y logros que de otro modo serían inalcanzables o imposibles.

El creador y directivo de DeepMind, una de las compañías más avanzadas y reputadas en el campo de la IA, que ha creado ciertos sistemas más inteligentes y polivalentes del planeta, como AlphaGo, AlphaZero o AlphaFold, destaca el papel y la responsabilidad de los humanos en el diseño y el uso de la IA, que no es intrínsecamente ética o inmoral, sino depende de nuestros fines y nuestros valores.