Los traders de criptomonedas han encontrado una escapatoria para acceder a plataformas restringidas: la vivienda digital de Palau.

En esta nación insular del Pacífico, más famosa por su buceo que por sus avances en tecnología, se puede conseguir una vivienda digital de un año por solo doscientos cuarenta y ocho dólares americanos.

El Santo Grial en la Residencia Digital

Las criptomonedas y sus intercambios asociados están sujetos a supervisión regulativa en el mundo entero. Por esta razón, las plataformas cripto como Binance están prohibidas en los Estados Unidos, Canadá y China debido a la carencia de licencias operativas.

Sin embargo, un programa renovador lanzado por el gobierno de Palau a inicios de dos mil veintidos puede administrar una solución discutida.

Si bien a Binance no se le deja operar en las fronteras de Estados Unidos, supuestamente tiene en torno a dos con cero usuarios registrados con una identificación de Palau.

Pero el interrogante prosigue siendo, ¿la vivienda digital de Palau fomenta la elusión ilegal de las políticas regulativas, o es sencillamente una consecuencia no deseada?

La tecnología de vivienda digital de Palau, RNS, proporciona una tarjeta de identidad digital y física tras pasar por un proceso de aprobación que incluye controles de prevención de blanqueo de capitales. Esta vivienda no proporciona derechos de ciudadanía o pasaporte, mas deja la verificación de identidad para una extensa gama de empresas.

La escapatoria para los traders de criptomonedas

Curiosamente, una gran parte de la charla en torno al programa de Palau se centra en las criptomonedas. Al tener una identificación fuera de su país de origen, los traders de criptomonedas esconden su vivienda. Posteriormente, acceder a exchanges limitados y productos de inversión de alto peligro.

Los exchanges de criptomonedas con frecuencia requieren una identificación con fotografía emitida por el gobierno para acceder, lo que hace que la vivienda digital de Palau sea una propuesta tentadora para los entusiastas traders de criptomonedas.

Sin embargo, tanto el gobierno de Palau como la plataforma RNS niegan apoyar cualquier actividad que eluda la ley.

Mercado mundial de software contra el lavado de dinero.

Jay Anson, directivo del programa en el Ministerio de Finanzas de Palau, enfatiza la falta de control del gobierno sobre de qué manera una persona usa la tarjeta de identificación. RNS repite su compromiso con el cumplimiento legal y, conforme se notifica, limita las aplicaciones que podrían infringir las regulaciones en países limitados.

“No alentamos a las personas a falsificar su residencia física o eludir las leyes”, afirmó Anson.

A pesar de estas garantías, los traders de criptomonedas han compartido experiencias al utilizar su ID de Palau para acceder a intercambios prohibidos en las redes sociales.

Los testimonios contradictorios de exchanges como Huobi, Kraken y Crypto.com respecto a admitir la identificación de Palau para los controles de identidad enturbian aún más las aguas.

En medio de esta polémica de identidad digital, Binance ha sido objeto de escrutinio legal. Las autoridades estadounidenses aducen que la compañía sostuvo intencionalmente lagunas a fin de que los usuarios estadounidenses eludieran los controles de identidad.

“Creo que el Programa de Identificación Digital/Residencia Digital es muy innovador; uno muy simbólico y significativo”, afirmó Changpeng Zhao, CEO de Binance, en un comunicado de prensa en el mes de junio de dos mil veintidos.

Aunque Binance asevera que se ha rehabilitado y comprometido con el cumplimiento, las acusaciones persisten.