Eurodiputados Exigen a Metsola Rechazo del Tratado Comercial UE-Marruecos

Eurodiputados Exigen a Metsola Rechazo del Tratado Comercial UE-Marruecos

Un grupo comprometido de 29 eurodiputados de diversas corrientes políticas, incluyendo socialdemócratas, verdes y de izquierda, ha enviado una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, instándola a que desautorice al Comité de la Comisión Europea por el reciente y polémico acuerdo comercial con Marruecos.

Este nuevo acuerdo, que incluye explícitamente productos del Sáhara Occidental bajo control marroquí, comenzó a aplicarse de manera provisional el pasado 3 de octubre. Esta medida se implementó para dar cumplimiento al plazo de 12 meses establecido por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) tras anular el acuerdo anterior debido a la falta de consentimiento del pueblo saharaui.

Entre los firmantes de la carta se encuentran destacados eurodiputados españoles como Irene Montero e Isabel Serra (Podemos), Estrella Galán (Sumar), Ana Miranda (BNG), Vicent Marzà (Compromís) y Pernando Barrena (Bildu), así como otros colegas de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Portugal y Suecia. La carta solicita a Meteola que reprenda de manera clara y sin ambigüedades a la Comisión Europea.

Los eurodiputados critican firmemente la decisión de Bruselas de permitir la entrada en vigor del acuerdo sin la aprobación del Parlamento Europeo. A su juicio, esta acción ignora múltiples decisiones del TJUE sobre el tema, lo que genera preocupación en torno al respeto del derecho internacional y las normativas de la comunidad internacional.

Además, consideran que el nuevo convenio, que amplía las preferencias arancelarias para los productos provenientes del Sáhara Occidental, representa un apoyo implícito a la ocupación ilegal de este territorio. «Es alarmante que la Comisión Europea desoiga, en un solo acto, tanto al Parlamento Europeo como al TJUE y las leyes internacionales. Por ello, sentimos la necesidad de actuar y solicitar la intervención de la presidenta del Parlamento», ha señalado el eurodiputado de izquierda danés, Per Clausen, quien fue el motor de esta iniciativa.