Voleon Aumenta su Posición Bajista en Oryzon Genomics: Farmacéuticas de EE.UU. Generan Expectativas

Empresas Familiares Apoyan Registro Horario si Impulsa la Competitividad

El futuro de la empresa familiar: desafíos y oportunidades

En un reciente evento, Ignacio Rivera, presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y consejero delegado de ‘Hijos de Rivera’, compartió ideas clave durante la presentación del informe titulado ‘El Futuro de la Empresa Familiar’. En su intervención, Rivera destacó la disposición del IEF a considerar el control horario y la reducción de jornada laboral, siempre que estas medidas no comprometan la competitividad de las empresas.

El bienestar es esencial, pero…

«Todo lo que contribuya al bienestar de los empleados es bienvenido,» comentó Rivera, haciendo hincapié en la importancia de diferenciar entre sectores al implementar políticas como el aumento del salario mínimo o la jornada laboral reducida. Para él, aplicar una única solución para todos los sectores carece de sentido, ya que cada uno enfrenta desafíos y necesidades particulares.

Competitividad en un mundo global

Rivera subrayó que la competitividad de las empresas está intrínsecamente relacionada con el entorno en el que operan. En este contexto, se refirió a la necesidad de limitar los debates internos que pueden distraer a las compañías de su objetivo principal: competir a nivel internacional. Las regulaciones laborales en Europa presentan un reto importante, y el IEF pide un enfoque más pragmático que permita a las empresas locales mantener su competitividad.

Afrontando la escasez de talento

Otro de los temas críticos tocados por Rivera es la creciente escasez de talento en sectores clave, especialmente en oficios y en áreas como el servicio. Destacó que la hostelería y el turismo enfrentan «horarios complicados» que pueden desalentar a los trabajadores. Para contrarrestar esta situación, abogó por «abrir las fronteras al talento,» una medida que podría ser esencial para satisfacer la demanda laboral en estos sectores estructuralmente desafiantes.