Voleon Aumenta su Posición Bajista en Oryzon Genomics: Farmacéuticas de EE.UU. Generan Expectativas

Corte Confirma Multas a Siete Empresas por Engañosas Ofertas del ‘Black Friday’

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado las sanciones establecidas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a siete empresas que incurrieron en prácticas engañosas durante el ‘Black Friday’. Esta popular campaña de descuentos, que se celebra a finales de noviembre, ha sido objeto de atención por parte de las autoridades debido a la manipulación de precios.

Recientemente, el Ministerio, dirigido por Pablo Bustinduy, informó sobre la decisión del TSJM en respuesta a los recursos presentados por una de las empresas sancionadas. La compañía pidió medidas cautelares que le permitieran evitar la sanción mientras se resolvía el recurso, pero el tribunal desestimó dicha solicitud en dos autos. Como resultado, la empresa deberá abonar un aval de 110.000 euros por la multa impuesta y cesar de inmediato las prácticas en cuestión.

Esta situación se asemeja a la reciente retirada de anuncios ilegales en Airbnb, recalcando así el compromiso del Ministerio en proteger a los consumidores de acciones abusivas. Según el comunicado oficial, las empresas sancionadas habían aumentado deliberadamente los precios de varios productos antes del ‘Black Friday’, solo para posteriormente ofrecerlos como grandes descuentos, cuando en realidad estaban a su precio habitual.

Implicaciones Legales y Prácticas Comunes

El Ministerio subraya que estas actuaciones violan el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. Esta norma estipula que, al mostrar un descuento, el precio de referencia debe ser el más bajo que haya tenido el producto en los 30 días previos a la oferta. De hecho, tres de las siete empresas reconocieron haber implementado estas maniobras engañosas, mientras que las otras cuatro optaron por apelar la decisión.

Con las recientes resoluciones del TSJM, se refuerza la prohibición de llevar a cabo fraudes en las rebajas, especialmente durante épocas críticas como el ‘Black Friday’, que se aproxima rápidamente. Las multas impuestas por el Ministerio alcanzaron casi los 350.000 euros, y se aplicaron a compañías que venden sus productos principalmente en línea, abarcando sectores como la electrónica, electrodomésticos, deportes y cosméticos.

Para asegurar el cumplimiento de la normativa en términos de precios, la Dirección General de Consumo ha implementado la ‘Price Reduction Tool’, una herramienta diseñada por la Comisión Europea que permite monitorizar en tiempo real la validez de las ofertas durante períodos de intenso consumo.