Congreso Avanza en la Prohibición de Publicidad de Alojamientos Turísticos Ilegales con Iniciativa de Bildu

Congreso Avanza en la Prohibición de Publicidad de Alojamientos Turísticos Ilegales con Iniciativa de Bildu

El Pleno del Congreso ha dado este martes un paso significativo al aprobar la admisión a trámite de la propuesta de EH Bildu, que busca poner fin a la publicidad de alojamientos turísticos ilegales en plataformas digitales. Esta iniciativa pretende prohibir la promoción de propiedades que no cuenten con el número de licencia o registro correspondiente.

La propuesta ha conseguido el respaldo de varios partidos, incluyendo PSOE, Sumar, Junts, ERC, Podemos, PNV, BNG, Coalición Canaria y algunos representantes del Grupo Mixto, como José Luis Ábalos y Águeda Micó. Por el contrario, el PP, Vox y UPN se han opuesto a esta legislación.

Tras este primer trámite, la propuesta de ley avanzará a la siguiente fase parlamentaria, donde se abrirá un periodo para que los grupos políticos presenten enmiendas. Este proceso podría prolongarse durante varias semanas, dando lugar a posibles modificaciones y debates en torno a la iniciativa.

MULTAS Y RESPONSABILIDADES PARA LAS PLATAFORMAS

La legislación contempla un régimen de multas que afectará directamente a las empresas y plataformas involucradas. La responsabilidad recaerá sobre ellas para asegurar que no se permita la proliferación de alojamientos ilegales en el mercado de alquiler turístico.

En cuanto a las sanciones, estas pueden variar considerablemente. Las multas oscilarán entre 10,000 euros y hasta 1 millón de euros en los casos más graves. Este último monto sería aplicable si una plataforma permite la contratación de un alojamiento turístico que no cuente con licencia o con los permisos de habitabilidad y salubridad necesarios. Asimismo, se sancionará si se contrata un alojamiento sin vincularlo a los datos personales del anfitrión.