Impacto de la Política Internacional
En el ámbito internacional, el Senado de Estados Unidos ha rechazado un importante proyecto de ley que buscaba financiar el funcionamiento del Gobierno federal hasta el 21 de noviembre. Este cierre ya está afectando a más de un millón de trabajadores, lo que complica aún más la situación económica. Debido a esta decisión, se verá retrasada la publicación de datos económicos relevantes, como la balanza comercial de agosto y las expectativas de inflación a un año elaboradas por la Reserva Federal de Nueva York.
Cambios en el Gobierno Francés
Por otro lado, en Francia, la política también ha dado un giro inesperado. El primer ministro Lecornu dimitió tras 26 días en el cargo, justo un día después de que se formara un nuevo gobierno con escasos cambios respecto al anterior. Esto ocurrió en un contexto donde el índice parisino mostró un ligero repunte del 0,15% en la sesión, después de una caída significativa en la jornada anterior. La prima de riesgo francesa se ha situado en 85 puntos básicos en relación con el bono alemán.
Inflación y Datos Económicos en Europa
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), anunció que el proceso de desinflación en la eurozona ha concluido, ya que la inflación se ha estabilizado en el objetivo del 2%. Además, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha indicado que los nuevos pedidos de las fábricas alemanas cayeron un 0,8% en agosto, acumulando así cuatro meses de descensos consecutivos.
En España, el Tesoro ha conseguido colocar 5.632,122 millones de euros en una subasta de letras, superando las expectativas. La rentabilidad de las letras a 12 meses ha superado el 2%, aunque se ha reducido el interés de las letras a 6 meses.
Novedades Empresariales en el Mercado
En el sector empresarial, Naturgy ha finalizado la colocación acelerada anunciada para vender el 3,5% de su autocartera, obteniendo un total de 883,19 millones de euros. Mientras tanto, Banco Sabadell ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) adoptar un “criterio público” para los accionistas que deseen expresar sus intenciones sobre la OPA de BBVA, con el fin de prevenir manipulaciones de mercado. La aseguradora Zurich, por su parte, ha decidido no participar en la OPA de BBVA, argumentando que las perspectivas de Banco Sabadell por sí solo son más interesantes, según un comunicado oficial.
Entre los valores más destacados en el mercado, Indra (+2,58%), Puig (+1,65%) y Acerinox (+1,60%) han liderado las ganancias, mientras que Naturgy (-4,08%) y Solaria (-4,06%) han encabezado las pérdidas.
En el resto de Europa, el comportamiento de los mercados ha sido mixto: Londres (+0,05%), París (+0,04%) y Fráncfort (+0,03%) han visto ligeras subidas, mientras que Milán ha retrocedido un 0,17%.
Al cierre de la sesión, el barril de Brent se cotizaba a 65,29 dólares, un descenso del 0,27%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se encontraba en 61,55 dólares, un 0,23% menos. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años ha alcanzado el 3,257%, lo que ha llevado a un leve aumento de la prima de riesgo, que ahora se sitúa en 54,8 puntos básicos.
Finalmente, en el intercambio de divisas, el euro se ha depreciado un 0,31% frente al dólar, situándose en un tipo de cambio de 1,1674 dólares por euro.