Los móviles se han transformado, por mérito propio, en la única cámara de fotografías que acostumbramos a emplear en vacaciones, salvo quienes se sostienen fieles a las réflex. Por lo general, las aplicaciones de cámara nativas (las que trae de serie el propio teléfono) ofrecen un desempeño más que suficiente para el grueso de los usuarios. Sin embargo, quien desee exprimir todo el potencial que ofrece la lente o personalizar el instante del disparo, puede decantarse por una app de terceros.

Las aplicaciones de cámara de terceros ofrecen un grado de control de forma notable superior a lo que dejan las aplicaciones de cámara nativas. Así, los fabricantes tienden a facilitar el proceso de la toma de fotografías con controles automáticos o limitados; de esa forma, el resultado es, en la mayor parte de las ocasiones, buenísimo. Pero ¿y si uno desea ampliar la exposición en un instante dado en una fotografía nocturna o jugar con la luz en un retrato con una puesta de sol de fondo?

Es en estos casos donde entran en juego los ajustes manuales (desde la exposición y el enfoque hasta la sensibilidad ISO y el cómputo de blancos) que dejan administrar esde esas aplicaciones externas. Otro tanto puede decirse de los modos de fotografía de larga exposición, para apresar escenas con poca luz o la posibilidad de tomar fotografías en formato RAW, lo que entonces facilita su postproducción.

Disponible en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android y iPhone, estas aplicaciones integran herramientas de edición fotográfica, con lo que los usuarios pueden retocar las imágenes justo después de la atrapa, sin precisar recurrir a un software concreto para ese retoque fotográfico.

1. ProCamera (iPhone)

El éxito en las tiendas de aplicaciones de los móviles es siempre y en toda circunstancia un buen indicador de la calidad de un producto (si bien no el único); y en un caso así, ProCamera se ha mantenido de forma sostenida a lo largo de años entre las aplicaciones más descargadas. Se trata de una aplicación de cámara enormemente compleja para iPhone, que da a los usuarios un control completo sobre los factores de la cámara, incluyendo la exposición, el ISO, la velocidad de obturación y el enfoque. Además, deja la atrapa de imágenes en formato RAW, lo que da a los usuarios la máxima flexibilidad para editar sus fotografías.

Otra de las peculiaridades propias de ProCamera es su modo HDR avanzado, que deja apresar imágenes con un alto rango activo, mejorando así el contraste y la gama de colores de las imágenes. También cuenta con un modo de baja luz, que usa tecnología singular para progresar la calidad de las fotografías tomadas en condiciones de poca luz. Rodrigo Rivas, especialista en fotografía móvil, es un usuario frecuente de esta app, desde el momento en que tenía un iPhone cuatro (lanzado en dos mil diez). “El motivo es porque los controles y las opciones son mejores. Se ha hecho indispensable para mí por sus mejores controles manuales y una interfaz más fotográfica: puedo ver incluso el histograma de la fotografía mientras disparo”, explica Rivas.

2. ProCam X (Android)

ProCam X se ubica asimismo entre las aplicaciones de cámara más descargadas de su plataforma y lo hace ampliando las funciones de la cámara nativa de Android. Entre las peculiaridades más sobresalientes de ProCam X está la atrapa de imágenes en formato RAW. Este formato guarda toda la información de la imagen precisamente como fue capturada por el sensor de la cámara, ofertando un nivel de detalle que supera sobradamente al de las cámaras nativas, qué guardan las fotografías en formatos comprimidos como JPEG. Al trabajar con fotografías en formato RAW, los fotógrafos disponen de una flexibilidad superior en el momento de editar sus imágenes, puesto que disponen de un rango más extenso para ajustar factores de exposición y color.

Por otro lado, ProCam X deja el uso de la cámara tal y como si se tratase de una réflex con controles manuales para ajustar el enfoque y la exposición. En contraste a las cámaras nativas que acostumbran a depender en buena medida de los ajustes automáticos, ProCam X cede el control total al usuario. Esto es algo muy cotizado para quienes desean acrecentar la inventiva en sus atrapas. ProCam X incorpora asimismo modos avanzados, como el modo perfecto racha, que facilita la atrapa de una secuencia veloz de imágenes, y otras alternativas de disparo que pueden amoldarse a diferentes condiciones de luz y escenarios de toma de fotografías.

3. VSCO (iPhone y Android)

Quien haya hecho sus pinitos en el planeta de la fotografía móvil va a conocer, indudablemente, VSCO. Esta app ha evolucionado hasta transformarse en una potente cámara de fotografías que exprime el potencial de las lentes de los móviles. En contraste a las precedentes, es multiplataforma, con lo que sirve para progresar las posibilidades traen de serie tanto los teléfonos Android como el iPhone. VSCO no solo deja la atrapa de imágenes, sino da un espacio de trabajo completo para su creación, edición y siguiente difusión. Entre las funciones más valoradas por sus usuarios resalta su compilación de filtros predefinidos, que dejan personalizar sus fotografías de forma única. Además, ofrece un control manual detallado de factores como el enfoque, la exposición, la velocidad del obturador y el cómputo de blancos, concediendo un nivel de control que las aplicaciones de cámara nativas no pueden ofrecer.