Impacto de la Bolsa Japonesa y Precios del Petróleo
Analistas de Renta 4 han destacado el sobresaliente comportamiento del índice japonés Nikkei, que experimentó un incremento superior al 5% tras la elección de Sanae Takaichi como la nueva líder del Partido Liberal Democrático (LDP). Se especula que Takaichi podría convertirse en la próxima primera ministra de Japón, ya que su enfoque fiscal más expansivo se ha recibido positivamente en los mercados.
Además, el precio del petróleo ha mostrado una tendencia al alza tras la reciente decisión de la OPEP+ de reintroducir al mercado 137.000 barriles diarios, cifra que está muy por debajo de los 500.000 barriles inicialmente previstos. Al finalizar la sesión europea, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, subía un 1,64% y alcanzaba los 65,60 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) también registró un crecimiento del 1,46%, situándose en 61,77 dólares.
Contexto Geopolítico y Datos Macroeconómicos
En el ámbito geopolítico, los inversores siguen de cerca las conversaciones entre Israel y Hamás que se llevan a cabo en Egipto, buscando entender si se logra un avance sustancial en el acuerdo propuesto para Gaza.
Respecto a la economía, el Índice General de Producción Industrial (IPI) experimentó un crecimiento del 0,4% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque refleja una disminución en la tasa de crecimiento desde julio, que fue del 2,5%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este entorno, las acciones que más han destacado en el Ibex 35 incluyen a Solaria (+7,19%), Acciona Energía (+5,31%), Acciona (+1,65%), ArcelorMittal (+1,48%), Repsol (+1,40%), Sacyr (+1,32%) y ACS (+1,07%). Por el contrario, las mayores caídas correspondieron a Grifols (-3,35%), Colonial (-1,64%), BBVA (-1,49%), Indra (-1,27%), Bankinter (-1,27%) y Rovi (-1,06%).
La tendencia negativa también fue evidente en otros importantes mercados europeos, con Londres cayendo un 0,13%, París un 1,36%, Fráncfort sin cambios, y Milán sufriendo una disminución del 0,26%.
Al cierre del lunes, el rendimiento del bono soberano español se ubicó en el 3,257%, ligeramente superior al 3,232% del viernes. Como resultado, la prima de riesgo experimentó un leve repunte hasta 52,8 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,30% al cierre, cotizando a 1,1706 dólares por cada euro.