South Summit, la plataforma global que fomenta la conexión y el desarrollo del ecosistema emprendedor, co-organizada con IE University, celebró su primer Scaleup Series en Estados Unidos el pasado 2 de octubre. Este evento tuvo lugar en el vibrante campus de IE New York College en SoHo, donde se reunieron alrededor de un centenar de fundadores, inversores y representantes de la innovación, todos con el común objetivo de explorar nuevas oportunidades de negocio y expansión internacional.
Nueva York, epicentro del emprendimiento
La «gran manzana», conocida por ser un referente mundial en negocios, ha acogido este evento que anteriormente ha visitado ciudades como Múnich, Londres y París. La esencia de este encuentro radica en conectar ecosistemas locales y abrir puertas a scaleups en crecimiento rápido, ofreciendo así la posibilidad de escalar a un nivel global.
El Scaleup Series reunió a empresas destacadas, incluidos unicornios como Oyster y startups tecnológicas prometedoras como Capchase y Seedtag. Los participantes fueron líderes globales en inversión y emprendimiento, quienes compartieron sus perspectivas sobre las tendencias que darán forma al futuro del ecosistema.
Mensajes inspiradores y trascendentales
La inauguración del evento estuvo a cargo de María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, y Juan José Güemes, vicepresidente de IE University y presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation. Durante su discurso, Benjumea subrayó la importancia de la colaboración entre el emprendimiento y la educación. “El crecimiento de las scaleups está íntimamente ligado a la formación de líderes capaces de moverse en un mundo en constante evolución», afirmó. Destacó que la educación aporta herramientas y valores, mientras que el emprendimiento traduce eso en innovación con propósito.
Benjumea también enfatizó que “el futuro pertenece a quienes se atreven a innovar y a pensar en grande. Estamos aquí en Nueva York para acompañar a nuestras scaleups y demostrar que al unir educación y emprendimiento, no existen límites”.
Güemes, por su parte, hizo hincapié en que Nueva York es uno de los núcleos globales de emprendimiento y que IE University se enorgullece de contribuir a su dinamismo. El campus de IE en SoHo se considera un puente que conecta Europa con Estados Unidos, impulsando a emprendedores hacia un futuro lleno de posibilidades. Según él, eventos como el Scaleup Series no solo aceleran la internacionalización de startups, sino que también multiplican oportunidades de inversión.
Temas destacados en el evento
El programa del Scaleup Series incluyó debates clave, tales como:
-
Unlocking Global Opportunities: Con la participación de Miguel Armaza (Gilgamesh Ventures), Jenny Fielding (Everywhere Ventures) y Christian Nagel (Earlybird Venture Capital), quienes discutieron las oportunidades de inversión en mercados emergentes.
-
Powering the Innovation Ecosystem: Kathryn Minshew, emprendedora e inversora, junto a Crystelle Desnoyer, CEO de How2Scale, se centraron en estrategias para fortalecer la innovación y facilitar el escalado de nuevas empresas.
-
Navigating Growth Across Borders: Este panel, moderado por Juan José Güemes, incluyó a Jack Mardack (Oyster), Miguel Fernández Larrea (Capchase) y Albert Nieto Riera (Seedtag) y abordó los desafíos de la internacionalización para las scaleups.
El evento culminó con un espacio de networking, donde unicornios, startups, inversores y expertos del ecosistema emprendedor pudieron intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades comerciales en EE.UU.
Un futuro prometedor
Tras su exitoso debut en Nueva York, el Scaleup Series continuará su recorrido internacional con nuevas ediciones programadas para 2025 y 2026 en ciudades como Ámsterdam, Lisboa, París y Londres. Con cada evento, la meta sigue siendo clara: fomentar la conexión, la inversión y la innovación en un mundo donde el emprendimiento no tiene fronteras.
Con estas iniciativas, South Summit reafirma su compromiso de ser un catalizador para el crecimiento, abriendo un abanico de posibilidades tanto para los emprendedores como para las economías locales en su conjunto. La unión entre educación y emprendimiento parece ser, sin duda, el camino hacia el éxito en el futuro.