Joven Emprendedor Revoluciona el Mercado del Lujo: La Startup de IA que Competirá con Airbnb

Joven Emprendedor Revoluciona el Mercado del Lujo: La Startup de IA que Competirá con Airbnb

La increíble historia de John Andrew Entwistle comienza con un descubrimiento sorprendente. Cuando su padre, un abogado en Nueva York, vio un correo electrónico inesperado, se dio cuenta de que su hijo de tan solo 13 años estaba al mando de un negocio de servidores de videojuegos, el cual ya valuaba en seis cifras. El mensaje contenía preocupaciones de varios abogados de Microsoft que afirmaban que el joven había intentado registrar un nombre que ya poseía la gigante tecnológica, lo que desencadenó una posible demanda.

“Ese fue el momento en que [mi padre] me preguntó: ‘¿Qué estás haciendo en línea, hijo?’”, recuerda Entwistle catorce años después. Tras solucionar el enredo legal, su padre le planteó si había pagado los impuestos de su empresa. La respuesta fue no. “Recuerdo cómo fui con él a ver al contador. Gasté más en honorarios que lo que había ganado, pero todas fueron lecciones valiosas para mí como joven emprendedor”, relata Entwistle.

Después de un inicio con varias startups relacionadas con Minecraft, su juego favorito entonces, Entwistle decidió darle un giro serio a su futuro. A los 18 años, abandonó la universidad para fundar Coder en 2015, una innovadora startup de desarrollo en la nube que recaudó 85 millones de dólares de inversores como Founders Fund de Peter Thiel y Notable Capital. Coder transformó la productividad de los ingenieros, trasladando su flujo de trabajo local a la nube, similar a lo que Google Docs hizo para los documentos. Gracias a este trabajo, Entwistle y sus cofundadores fueron incluidos en la lista ‘30 Under 30’ de Forbes en 2020.

Sin embargo, solo un año después, Entwistle decidió cambiar de rumbo. Dejó Coder y fundó Wander en Austin, una startup enfocada en alquileres de lujo a corto plazo que busca ofrecer experiencias vacacionales perfectas mediante la automatización. Wind logró obtener cerca de 100 millones de dólares en financiación de riesgo de firmas como Redpoint Ventures y QED Investors, y se estima que generará unos 70 millones de dólares en ventas brutas este año, cuatro años después de su creación.

Los clientes pueden elegir entre diversas propiedades en Wander, desde un acogedor condominio con vista a la montaña en Winter Park, Colorado, por 370 dólares la noche, hasta una lujosa mansión en South Lake Tahoe, California, por 3,600 dólares la noche. Con un enfoque vanguardista, Wander se beneficia de la creciente demanda de experiencias de viaje de lujo. Su innovador software impulsado por inteligencia artificial permite un control exhaustivo sobre cada aspecto de las propiedades, desde la seguridad hasta la gestión de plagas. A diferencia de Airbnb, Wander ofrece artículos como cerraduras inteligentes a los anfitriones para integrar la tecnología de sus propiedades, con una comisión de anfitrión entre el 8 y el 12%, considerablemente más baja que la de su competidor, que es del 15.5%. Además, sus márgenes brutos oscilan entre el 70 y el 80%, gracias a su modelo de negocio que evita habitaciones vacías.

En mayo, Wander cerró una ronda de financiación Serie B de 50 millones de dólares, impulsada por el repunte del turismo de lujo. Se espera que el gasto en este segmento crezca de 4,200 millones de dólares en 2019 a 5,200 millones en 2024, según el Boston Consulting Group. Esta industria ha mantenido a lo largo del tiempo una sólida base de clientes con altos ingresos dispuestos a invertir en escapadas, mientras que cada vez más viajeros de clase media buscan experiencias más exclusivas. Según Mike Gallinari, analista de Mintel, «vemos que muchas personas están dispuestas a priorizar vivencias más sofisticadas y dignas de ser compartidas».

Con un entorno económico incierto, las empresas de capital riesgo se vuelven más cautas al financiar producciones manufacturadas, optando por modelos de negocio basados en experiencias menos expuestos a fluctuaciones. En este contexto, grandes competidores como Airbnb y Booking.com siguen prosperando, con crecimientos de hasta el 12% en ingresos.

Entwistle tiene claro que la solidez del turismo es un hecho histórico: «Aún en crisis macroeconómicas, el interés por viajar se mantiene. Todos queremos una escapada en esos momentos”, afirma. Para él, viajar es parte fundamental de su vida. Creció en Bedford, Nueva York, bajo el cuidado de su padre soltero, que a menudo trabajaba desde casa en su computadora, despertando así su interés por el software.

La escuela nunca fue el enfoque principal para él. Aprobó la secundaria y, a pesar de recibir varias becas para instituciones educativas privadas, convenció a su padre de que acabara su educación en línea. «Simplemente quería crear en lugar de asistir a clases», dice Entwistle, que además disfrutó de viajes de negocios por todo el mundo con su padre, lo que lo llevó a participar en la Escuela de Carreras Bondurant en Arizona. A los 16 años, competía en Fórmula 1, logrando el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Fórmula Mazda en 2016.

“Siempre supe que quería tener empresas, y aunque me divertía mucho, sabía que el automovilismo no era mi verdadero futuro”, añade. Sin embargo, tras un accidente en 2017 que le provocó una fractura en la espalda, se enfocó en Coder, colaborando con sus amigos de la infancia Ammar Bandukwala y Kyle Carberry, quienes también habían trabajado en servidores de Minecraft. La mudanza a Austin marcó el inicio de su nuevo proyecto.

“Estaba con un corsé lumbar mientras montábamos los escritorios y hacíamos esfuerzos por ocultar nuestra juventud al contratar empleados”, recuerda con humor. “La gente nos preguntaba si teníamos 35 años”. Mientras dirigía Coder, recibió una beca Thiel que le permitió sumar 50 millones de dólares más a su startup, que llegó a impactar a más de un millón de ingenieros en grandes empresas como Vanguard y Netflix.

A los 23 años, tras cinco exitosos años dirigiendo Coder, decidió que era hora de un nuevo capítulo. Su participación, valorada en más de 10 millones de dólares, fue una motivación para el cambio, así que se alejó a una cabaña en Colorado para reflexionar. Su experiencia en Airbnb fue decepcionante, lo que dio pie a la idea que daría lugar a Wander. “Siempre he querido hacer algo que brindara felicidad a las personas, sin necesidad de estar mejorando levemente los KPIs de otras empresas”, comenta.

Wander nació en 2021 con una fuerte base de financiación, alcanzando casi 30 millones de dólares en sus primeras rondas. En solo un año, la startup generó alrededor de 4 millones en ingresos brutos, cifra que se elevó a aproximadamente 8 millones al siguiente. Con más de 1,000 propiedades en su cartera y ventas de 25 millones proyectadas para 2024, Wander aspira a expandirse a nivel global, alcanzando hasta 10,000 ubicaciones para 2026. A pesar de ser pequeño comparado con gigantes como Airbnb, Entwistle se enfoca en un crecimiento estructurado y en ofrecer una experiencia integradora al huésped.

“Quiero saber cada detalle del rendimiento de cada propiedad y cómo el sistema puede ayudar al anfitrión y al huésped”, añade. A diferencia de otros modelos, Wander se centra en la hospitalidad y el servicio, buscando resolver los problemas que surgen en plataformas como Airbnb. Financieramente, la empresa también está diseñada para superar estos retos, haciéndola más atractiva ante posibles crisis del sector.

Ahora, Entwistle reside en un brillante apartamento en Sausalito, disfrutando de vistas privilegiadas. Aunque su hogar no está disponible en Wander, no puede evitar ser un anfitrión entusiasta, señalando su balcón cubierto de hiedra con vista al famoso puente Golden Gate. Sin duda, su viaje empresarial y las innovaciones en el ámbito del turismo son solo el inicio de lo que está por venir.