PSOE Aboga en el Congreso por Más Flexibilidad de Europa en Ayudas Estatales de Vivienda

PSOE Aboga en el Congreso por Más Flexibilidad de Europa en Ayudas Estatales de Vivienda

El PSOE impulsa una nueva iniciativa en el Congreso, donde busca que las instituciones europeas amplíen el margen de maniobra relativo a las normas sobre ayudas estatales para la vivienda asequible. Esta proposición no de ley se debatirá en la Comisión de Vivienda y constituye un conjunto de propuestas para desarrollar un plan europeo que aborde la crisis habitacional, un problema que ha estallado en todo el continente.

Una Crisis Habitacional Alarmante

El partido socialista destaca que Europa enfrenta una crisis de vivienda que impacta a millones de personas. En la última década, los precios medios de las viviendas han aumentado un 48%. Esta cifra contrasta drásticamente con el crecimiento de los ingresos familiares, haciendo que la situación se considere «absolutamente insoportable», ya que el costo de la vivienda ha crecido casi el doble que la renta de los hogares.

Dada esta realidad, el PSOE insta al Gobierno español a hacer frente a esta problemática solicitando más flexibilidad a Europa en cuanto a las ayudas estatales para la vivienda. Tal medida es aún más relevante en el contexto español, donde las competencias sobre esta materia están en manos de las comunidades autónomas, la mayoría de ellas bajo el control del PP.

La Necesidad de Soluciones Efectivas

Según el PSOE, estamos en un punto de estancamiento, lo que resalta la urgencia de encontrar soluciones efectivas para que todos los Estados miembros puedan implementar estrategias adaptadas a las realidades locales. Esta es una premisa clave en la propuesta que ha sido recogida por Europa Press.

Hacia un Plan Europeo de Vivienda Asequible

En esta iniciativa, el PSOE también solicita al Gobierno la aprobación de un plan europeo que garantice vivienda asequible, tanto para los ciudadanos europeos como para los españoles. Este plan debería incluir todas las medidas necesarias para aumentar el número de viviendas públicas disponibles.

Finalmente, el partido socialista propone considerar el impacto que tiene la capitalización en el mercado de la vivienda, tanto en su uso residencial como turístico. La idea es que estas prácticas sean compatibles con el derecho a acceder a una vivienda digna y asequible, así como con la preservación de la identidad de las ciudades españolas.